‘Stars Betty Pino’ es el título del reportaje de once páginas que le dedica esa revista a esta ecuatoriana.

Considerada en Miami y el mundo hispano de Estados Unidos como la reina de la radio, la revista estadounidense Billboard le dedica un amplio reportaje a la ecuatoriana Betty Pino.

Publicidad

Además del texto y las fotos que reseñan su trayectoria en la radiodifusión estadounidense y el soporte que ha significado para numerosos artistas, el magacín adiciona grandes anuncios en los que figuras como Julio Iglesias, Chayanne, Rudy Pérez y Roberto Livi la felicitan por sus 31 años de actividad radial. Igual congratulación recibe de los sellos Emi Music, Warner Music Latina y Univision Music Group, entre otros.

El reportaje se inicia con la llegada de Pino a Miami, en el setenta. Describe que era “una mujer joven, delgada, de cabello oscuro, con el grado de secretaria ejecutiva, un ardiente deseo de trabajar en radio y ninguna experiencia en ese campo”.

Publicidad

Es a fines del setenta, anota la Billboard, que Pino surge en la radio en español en Estados Unidos. “Para los oyentes, es la voz más reconocible por su trabajo en la emisora WAMR (Amor 107.5 FM), desde las 10h00 hasta las 15h00. Y para la industria en general, una programadora poderosa cuyos gustos impusieron el éxito de artistas latinos en este país”.

“Betty es tan importante hoy como lo fue hace un par de décadas”, manifiesta Ray Rodríguez, presidente de Univision Communications, quien atribuye a Pino la aceptación de la música hispana en EE.UU. El crecimiento de Pino se fortaleció con el lanzamiento en Miami de la WCMQ FM 92, la primera estación FM de habla hispana, cuyo propietario, Herbert Dolgoff, fue el primero en contratarla en radio, como recepcionista de Alegre, hermana de WCMQ’s AM.

Luego, cuando se lanzó FM 92 en 1974, ella asumió la dirección hasta 1990. Esta se convirtió en la puerta de entrada a los EE.UU. para docenas de artistas, que eran estrellas en sus países nativos, pero desconocidos en el exterior.

Artistas como Julio Iglesias, Dyango, Roberto Carlos, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Raphael, Luis Miguel y José Luis Rodríguez vieron que el apoyo de Pino influyó directamente en su popularidad.

Más tarde, el Sistema de Radiodifusión Español compró FM 92 y reforzó una cláusula de no competencia que impedía a Pino trabajar en otra parte de 1990 a 1991.

Pero ella regresó en 1991 como presidenta y DJ de otra estación, FMDJ Miami (95.7 FM-Radio Ritmo).

En la radio ella no ha sido solo programadora, sino que escuchaba múltiples pistas y tocaba canciones aun cuando las disqueras no las promovieran. ¿Un ejemplo?, cuando el mexicano Luis Miguel preparaba el lanzamiento del Primer Romance, en 1991, Pino no esperó a que la disquera le envíe una copia. “Lo conseguí mediante un contacto en México y fui al aeropuerto a las 02h00 a esperar un pequeño casete”, dice Pino, quien escogió tocar No sé tú, por sobre las objeciones de la disquera.

Muchos asocian a Pino con veteranos artistas hispanos, como su “compadre” Julio Iglesias, quien regularmente  solicitaba su opinión para escoger sencillos.

El apoyo de Pino se extendió también a artistas latinos contemporáneos, como Carlos Vives, de quien dio a conocer La gota fría, y Shakira, cuya música se escuchó con fuerza en la FMDJ Miami (95.7 FM-Radio Ritmo). “Ellos no querían poner su música”, recuerda Pino y agrega:  “Yo luché mucho por ella”. Igual hizo con el puertorriqueño Chayanne.

Betty es tan importante hoy como lo fue hace un par de décadas... Hizo popular y aceptada en los Estados Unidos la música hispana.
Ray Rodríguez,
presidente de Univision Communications

Yo siempre tengo los mejores recuerdos de Betty, y mi eterno respeto y agradecimiento a ella, porque creyó en mí y me apoyó...
Chayanne,
cantante puertorriqueño