Varios distribuidores mayoristas de la operadora Movistar participarán, el 22 de septiembre próximo, en una cita de capacitación que le permitirá a la telefónica avanzar en la tarea de implementar la tecnología GSM, hasta el momento utilizada solamente por su competencia directa, Porta.
Tras haber instalado la nueva red en Quito, Movistar trabaja, desde hace varias semanas, en un proceso de pruebas que tomará cierto tiempo y que extenderá el servicio a todo el país.
Publicidad
Ayer, los ejecutivos de la compañía prefirieron no adelantar fechas ni detalles sobre el proceso.
Ecuatechnologies, uno de los distribuidores mayoristas de la marca, informó ayer que en la cita participarán las principales autoridades de la empresa.
Publicidad
La compañía, actualmente opera con las tecnologías TDMA y CDMA; su intención es la instalación y funcionamiento paralelo del nuevo sistema. De lograrlo, será la única operadora de telefonía móvil que ofrecerá las dos tecnologías predominantes en el mercado ecuatoriano: CDMA y GSM.
La tecnología GSM abre, según los expertos, la posibilidad de promocionar servicios de multimedia, envío de datos, imágenes y sonidos a mayor velocidad.
Hasta agosto pasado, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel) registró 5’221.535 abonados móviles, de los cuales 3’386.493 usuarios corresponden a Porta; 1’656.888 a Movistar y los 178.154 abonados restantes a Alegro PCS.
Esta última, estatal, utiliza tecnología CDMA.