El ‘Monstruo de la Canción’, quien tiene 117 discos oficiales entre sencillos, larga duración y recopilatorios, actúa hoy en Cali, Colombia.
Aunque ya han pasado 38 años desde que la canción Yo soy aquel (1966) atravesó las fronteras de su natal España y 43 años desde su debut profesional como cantante, Raphael todavía genera noticias.
Y la más reciente del también llamado Monstruo de la Canción (quien nació el 5 de mayo de 1943 como Rafael Martos Sánchez en Linares, Andalucía) es la actuación que ofrecerá esta noche en el Teatro Jorge Isaacs, de Cali, Colombia, después de recuperarse de la extirpación de una hernia, la semana pasada.
Publicidad
Aunque el Niño de Linares (como también se lo conoce por el origen de su nacimiento y el precoz inicio al canto, desde que tenía 4 años) sigue cantando en los escenarios del mundo (después de Cali irá a las también ciudades colombianas Medellín y Bogotá), su vida estuvo en peligro en abril del 2003 cuando debió someterse a un trasplante de hígado que finalizó su hepatitis B, enfermedad con la que convivió, desde que tenía 20 años.
Aquello de Monstruo de la Canción no es solo un simple apelativo, es más bien un reflejo de su carrera en las que ha ganado 325 discos de oro por sus millonarias ventas, 48 de platino y uno de uranio (es el único cantante español que lo ha obtenido), más otras distinciones como la nominación de Excelentísimo Señor Comendador de Isabel la Católica, otorgado por el Rey Juan Carlos, de España.
Publicidad
Oficialmente son 117 los discos que el Monstruo de la Canción (no le agrada que lo llamen así) registra, entre sencillos, larga duración, recopilatorios, en vivo, más otros grabados en inglés, italiano, francés y japonés.
De esos 117 trabajos, 35 corresponden a la década del 60, otros 35 a la del setenta; 19 para los siguientes diez años; 23, en la del noventa, y cinco discos grabados en los últimos cuatro años de su carrera.
En su penúltimo trabajo discográfico, llamado Jekyll & Hyde (del 2002), Raphael extrae los temas que interpreta en Madrid la obra musical de Broadway, Dr. Jekyll and Mr. Hyde escrita en 1886 por el inglés Robert Louis Stevenson.
A propósito de actuación, las películas de la década del sesenta fueron clave en la entonces naciente carrera de Raphael (entre 1962 y 1973 participó en nueve filmes). De ellas sobresale Cuando tu no estás, de 1966. Allí interpreta a un cantante, quien tras una presentación se encuentra durante una noche lluviosa con Laura (encarnada por la actriz inglesa Ma rgaret B. Peters). Raphael la invita a su casa, pero desde el día siguiente en que debían verse nunca más apareció lo que obsesionó al personaje del cantante.
Aquella trama sirvió para impulsar la canción homónima de la cinta, escrita por el compositor Manuel Alejandro y que tiene el famoso estribillo final: “...Nada soy sin Laura, sin Laura, sin su amor”.
Esa película, que durante su estreno el 31 de octubre de 1966 acaparó la atención de 2’863.471 españoles, también promocionó otros éxitos de los sesenta como Yo soy aquel, Estuve enamorado y otros.
Aquella obsesión con Laura solo fue en el filme, Raphael se casó en 1972 con la escritora española Natalia Figueroa, con quien procreó a Jacobo, Alejandra y Manuel.
Unos lo aclaman por la potencia de voz (al punto de hacer vibrar cualquier escenario sin necesidad de micrófonos), otros cuestionan su sexualidad por los ademanes que usa durante sus actuaciones. Lo cierto es que Raphael (quien durante su infancia fue aprendiz de sastre y que a los 9 años ganó un premio como cantante en Austria) sigue siendo aquel de la década del sesenta, setenta, ochenta, noventa, hasta la actualidad. Aquel que se autocalifica como “un eterno debutante”.
Parte de su discografía
Década del 60
Tu cupido, 1961
Llevan, 1962
Quisiera, 1962
Cuando calienta el sol, 1962
Tu conciencia, 1963
Un largo camino, 1964
Ma Vie, Mi vida, 1965
Raphael, 1965
Todas las chicas me gustan, 1965
Raphael canta la Navidad, 1965
Yo soy aquel, 1966
La canción del trabajo, 1966, Cuando tú no estás, 1966
Estuve enamorado, 1966
Noche de ronda, 1967
Al ponerse el sol, 1967
Digan lo que digan, 1967, 68 y 69.
El Golfo, 1969
Década del 70
Live at the talk of the town, 1970
Eres tú, 1970
Balada de la trompeta, 1970
Aleluya, 1970
Sin un adiós, 1970
Algo más..., 1971
Corazón, corazón, 1971
Me enamoré como nunca, 1972
Los amantes, 1972
Le llaman Jesús, 1972
From here on..., 1972
Siempre en Navidad, 1974
Qué dirán de mí, 1974
Amor mío, 1975
Amor mío (en japonés), 1976
Con el sol de la mañana, 1976
Cabaretera, 1976
El cantor, 1977
Década del 80
Se fue, 1980
Y... sigo mi camino, 1980
Vivo, 1980
En carne viva, 1981
Que tal te va sin mí, 1981
Enamorado de la vida, 1982
Eternamente tuyo, 1984
Yo sigue siendo aquel, 1985
Toda una vida, 1986
Las apariencias engañan, 1988
Maravilloso corazón, 1989
Década del 90
Andaluz, 1990
30 aniversario, 1991
Ave Fénix, 1992
Fantasía, 1994
El Monstruo, 1995
Desde el fondo de mi alma, 1995
Punto y seguido, 1996
Dama, dama, 1998
Sentado a la vera del camino, 1998
Niña, 1998
Desde el 2000
Yo soy aquel (éxitos) 2000
Jekyll and Hyde, 2001
Raphael, maldito Raphael
De vuelta, 2003.