La poetisa y novelista española Dulce Chacón falleció la víspera a los 49 años de edad como consecuencia de un cáncer, informaron este jueves fuentes editoriales en Madrid.
Nacida en Zafra, en la provincia de Badajoz (Extremadura, centro-oeste) en 1954, Dulce Chacón se había enterado hace tan sólo un mes de que padecía esa enfermedad, explicó a la prensa un responsable de comunicación de la editorial Santillana.
En su última novela titulada "La voz dormida" galardonada con el premio al Libro del Año 2002 por el gremio de libreros, Dulce Chacón se dedicaba a recuperar la voz y la lucha de mujeres republicanas encarceladas por la dictadura franquista tras la Guerra Civil española (1936-39).
Numerosos escritores pero también autoridades del gobierno extremeño y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) expresaron su pesar por el deceso de Dulce Chacón.
El PSOE subrayó la labor de Chacón por haber recuperado "una parte de la historia de España como el reconocimiento para todas las mujeres que lucharon por la libertad durante la Guerra Civil".
Entre sus novelas figuran "Algún amor que no mate" (1996), "Blanca vuela mañana" (1997), "Háblame, musa, de aquel varón" (1998) y "Cielos de barro" (2000).