El cantautor tenía previsto viajar anoche a Quito, donde actuará mañana. El viernes irá a Galápagos.

Se viste y habla como un joven normal, carente de pretensiones. Su cabello ensortijado y casi sin peinar, su camiseta, jeans y las cadenas y pulsera de cuentas –que dice fueron obsequiadas por sus fans–, dan fe de que Andrés Cabas, el intérprete de Mi bombón y Tu boca es sencillo y práctico.

Publicidad

Cabas, que en el 2002 estuvo nominado al Grammy Latino como Mejor Artista Nuevo y que ha compartido el escenario con Shakira y Lenny Kravitz, se encuentra en Guayaquil. Vino para participar en el concierto ‘Todas las voces, todas’, que se realizará desde mañana en Quito, pero quiso aprovechar su visita al país para dar a conocer su nueva producción discográfica, Contacto. El promocional del CD es La caderona y la canción preferida del cantautor colombiano, de 26 años, Bolita de trapo.

Pregunta: ¿Qué pasó con Andrés Cabas tras el éxito de Mi bombón?
Respuesta: He vivido tres años y medio de cosas bonitas. Grabé composiciones, como Ana María y Fiesta de tambores. Estuve nominado al Grammy Latino, a los premios MTV y al Billboard. He tocado en más de quince países y he compuesto un nuevo disco, con 16 temas escritos por mí. He aprendido bastante y sentido la necesidad de hacer mejor música.

Publicidad

P: ¿Qué diferencia a su primera producción de la actual?
R: Mi bombón fue un experimento, pues combiné los tambores con el rock y el pop. Fue el primer disco que grababa en mi vida y siempre se corren algunos riesgos y experimentan algunas insatisfacciones en cuanto al sonido. En Contacto toqué todos los tambores y pianos. Lo coproduje en su totalidad. Es un material que muestra una madurez personal y profesional. Es casi un espejo de lo que siento.

P: ¿Por qué le puso el nombre de Contacto a su nueva producción?
R: Así se titula uno de los temas del disco. Es Contacto porque cuando se expresan sentimientos por medio del sonido, se está haciendo un contacto con la gente y demostrando quién eres y lo que llevas por dentro.

P: ¿Qué ofrece Andrés Cabas en Contacto?
R: Una experimentación musical permanente y sonidos más contundentes. Una canción a dúo con Enrique Bunbury y otra con arreglos de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires. Hay más ritmos folclóricos negros, como Golpe de negro, que tiene tambora y puya.

P: ¿Quién es Andrés Cabas?
R: Ojalá supiera. Soy impredecible y algo callado, por eso escojo la música y el escenario para sacar todo lo que tengo por dentro. Me gusta observar más que ser observado; leer, ir al cine y hacer videos y películas, pues disfruto de todo lo visual. Mi vida gira en torno a la música.

Cabas también confiesa ser un hombre de extremos. Es tranquilo y explosivo a la vez. Revela que cree en la influencia afro e indígena de la cultura latinoamericana. Por eso, en Contacto incluyó la canción La conquista, en la que protesta porque en las clases de historia que se dictan en escuelas y colegios de lo primero que se habla es de la llegada de Cristóbal Colón a América, pero no de los indígenas. “Se los hace ver como unos pobres tontos en taparrabos que se dejaron masacrar. Nos hace falta explorar la cultura indígena, su relación con la naturaleza, el medio ambiente y las creencias”, dice.

P: ¿Cabas es supersticioso, en qué o quién cree?
R: No y creo en la magia del cariño y el amor que puede dar otra persona.

P: ¿La aceptación y el éxito que ha tenido su música cambiaron su forma de ser?
R: Soy solo alguien que hace la música que le gusta. Yo he conocido a artistas de todos los tipos. El malo que no sabe cantar, pero se cree el mejor. El que está todavía aprendiendo y, sin embargo, tiene problemas de ego. Y el que es músico, se prepara y entiende que la música es un arte para compartir.

P: ¿A cuál de estas tres descripciones se ajusta?
R: A la última.

P: ¿Qué opina de lo que ocurre en su país, Colombia, y la salida de desplazados?
R: Creo que se vislumbran cambios favorables, hay más fe. Siento que la comunidad internacional entiende que nuestro problema lo origina el contrabando de droga. Ya no nos señalan como una manada de bandidos. Hay más apoyo para Colombia y los artistas demostramos con nuestra música la verdadera cultura colombiana.

Antes de venir al país, Cabas hizo una gira  por Estados Unidos. Estuvo en Washington, Nueva York y Miami. También fue a Puerto Rico y tras actuar en ‘Todas las voces, todas’ irá a México.

ESCENARIO
PORTADA

En la portada de Contacto, Andrés Cabas aparece con el torso descubierto y tatuado. Es un efecto visual para demostrar que su disco tiene personalidad y carácter.

PROMOCIÓN
El cantautor colombiano promocionará su material en 15 países. El disco lo grabó bajo el sello de Emi, su disquera. Por el momento, Cabas dijo no estar enamorado. Está tranquilo y dedicado a dar a conocer su CD.

CANCIONES
Entre los temas del álbum constan: Declaración del bizco, Patasarriba, Adentro, Arrastraíto, Confío, Puerto jabalí, Monocuco, El peregrino, Cosa sabrosa, Machuca y Primer amor.