La canción Aserejé del trío español Las Ketchup invade los países de Latinoamérica y Europa. Ecuador no es la excepción. En Guayaquil el primer sencillo de las hermanas  Lola, Pilar y Lucía Muñoz, se escucha por todas partes.

El coro del tema, que es casi un trabalenguas, motiva a chicos y grandes a tratar de aprenderlo. La ayuda la reciben de las radios y de los canales de televisión que, como Telesistema, utilizan la canción en sus promociones.

Publicidad

Edhison Mendoza, conductor del espacio ‘P’a qué más’, de radio Antena 3, dice que Aserejé es tan solicitado que decidió ponerlo todos los días ni bien inicia su espacio, a las 07h00. “Aunque la letra no tiene contenido, a la gente le gusta y la ayuda a iniciar con buen ánimo el día”, señala Mendoza.
Las Ketchup y su canción se mantienen desde hace cuatro semanas en el primer lugar del top latino de Antena 3. Igual sucede en Sabormix, y Onda Cero.

Debido a que Aserejé es una mezcla de flamenco y música árabe, Wilson Ordeñana, instructor de baile, opina que para bailarlo basta con mover caderas, piernas y brazos.

Publicidad

Ritmo

Aserejé es el primer  sencillo de Las Ketchup, quienes por cien mil copias vendidas en España obtuvieron un Disco de Platino.

La disquera de Las Ketchup lanzó en Perú un disco con remezclas del Aserejé, que incluye un manual para bailar.

Lola, Pilar y Lucía Muñoz son hijas de Tomate, uno de los grandes exponentes del flamenco en España.

Aunque el ritmo de Aserejé es contagiante, el contenido de la letra fue criticado en foros culturales realizados en España.

La canción no es inédita. pertenece al tema de los 70 que dice: “I said a hip, hop, the hippie the hippie to the hip hip hop, a you dont stop the rock it to the bang bang boogie say up jumped the boogie to the rhythm of the boogie the beat”.