El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa recibió , ayer, el Premio Nabokov de literatura, que otorga por segundo año el Pen American Center, durante un acto celebrado en el Lincoln Center de Nueva York.
"Soy un hombre con mucha suerte", señaló el escritor poco después de recibir el galardón, dotado con 20.000 dólares y que, según explicó, compartirá con tres traductores de su obra al inglés: Helen Lane, Gregory Rabassa y Edith Grossman.
Publicidad
Vargas Llosa tuvo palabras de agradecimiento para ellos, "que han mejorado mucho lo que escribí en español", y para el editor Roger Strauss, "por todo lo que han hecho para promocionar mis libros en Estados Unidos".
"Su obra ha avanzado de manera profunda el arte de escribir, sin olvidar ni perdonar el pasado", señaló al justificar el premio el presidente del jurado, el escritor William Gass, quién recibió este mismo galardón en su primera edición, el pasado año.
Publicidad
Vargas Llosa manifestó que la distinción significaba varios premios a la vez, por la admiración que desde joven sintió por el escritor Vladimir Nabokov, "uno de los grandes escritores de nuestro tiempo", nada más leer su obra "Lolita".
También, por los especiales vínculos que ha tenido con el Pen de Nueva York, desde que fuera presidente internacional del PEN Club por tres años, en la década de los setenta.
"Este centro ha trabajado con gran compromiso por la literatura y ha levantado puentes entre escritores de diferentes lenguas, países y creencias, pero sobre todo por uno de los principales ideales del PEN: libertad", indicó Vargas Llosa en su discurso.
Además señaló que su más reciente novela "El paraíso en la otra esquina", está por finalizar pero no precisó fecha de publicación.
Vargas Llosa fue uno de los trece escritores, traductores y ensayistas que recibieron los premios anuales del Pen American Center, con los que se reconoce la obra y trayectoria tanto de autores consagrados como de otros que inician su andadura literaria.
Entre estos últimos, Carolyn Cooke, Matthew Klam y Manil Suri lograron la beca "Robert Bingham" de reciente creación, dotada con 35.000 dólares anuales durante dos años, y que se otorga a autores noveles a cambio de una colaboración voluntaria para promocionar la literatura en escuelas y centros culturales de EEUU.
También recibió un galardón la autora cubano-estadounidense María Irene Fornes, por su ampliada y variada producción teatral durante más de treinta años y su aportación al teatro de EEUU.
La traductora Anne Twitty, consiguió el premio PEN de traducción de poesía, por su traslado al inglés de la obra "Islandia", de la escritora argentina María Negroni, que asistió a la ceremonia.