El funcionario tiene el duro desafío de encarrilar la economía y sellar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para paliar la recesión que el país arrastra desde mediados de 1998.

Lavagna, de 60 años y hasta ahora embajador ante la Unión Europea y la Organización Mundial de Comercio, fue convocado de urgencia por Duhalde para sustituir a Jorge Remes Lenicov, quien renunció el pasado martes cuando el Congreso le dio las espaldas a sus planes económicos.

Publicidad

El Gobierno argentino intentará ahora que con el nuevo plan económico de Lavagna cumplir las exigencias del FMI, de drásticos recortes de los gastos estatales y las demandas internas de reactivación de la economía, programa que será anunciado entre “el lunes y el martes” próximos, anticipó Duhalde.

El denominado “corralito” financiero, que mantiene atrapados los ahorros de miles de argentinos y es la principal causa de las continuas protestas populares, figura en la agenda de asuntos más urgentes y complicados que deberá resolver Lavagna.

Publicidad

También, tras el cese de una semana de las operaciones cambiarias y bancarias que dispuso el Banco Central, para evitar el drenaje de divisas, deberá definir si deja librado el dólar a los vaivenes del mercado o si regula el el mercado de divisas.

La moneda estadounidense, que se cotizó a la par con la argentina desde 1991 y hasta enero pasado, llegó a venderse el último viernes en el mercado negro entre 3,15 y 3,50 pesos, y las autoridades estudian la posibilidad de determinar un cambio fijo.