Cuatrocientos años después de su publicación, la segunda parte de Don Quijote de La Mancha (1615) ha sido traducida al quechua (que en Ecuador se conoce como kichwa), la lengua nativa más extendida de América y desde ahora uno de los 70 idiomas en los que se puede leer íntegramente la obra insignia de las letras españolas.