Publicidad
La dolarización impone una camisa de fuerza al gasto público, dado que no permite la emisión monetaria inorgánica.
Bastaría con homologar la legislación bancaria y tributaria con aquella de Panamá o Singapur...
El primer índice fue publicado en 1996, luego de una década de reuniones entre varios premios Nobel.
Dato cierto: de esas grandes hiperinflaciones, seis son gobiernos de izquierda y uno de centroderecha.
Este enfoque plantea al menos dos problemas en el ámbito internacional.
Ven oportunidades en el país, pero es necesaria la seguridad jurídica y física para avanzar.
El Banco de Desarrollo de América Latina organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe.
Si Noboa es reelecto, le conviene que el bloque 6 esté aportando más hidrocarburos y renta...
La dolarización ha sido quizás la única gran reforma que emprendimos y nos ha sido extraordinariamente útil.
¿Quién gana y quién pierde con el acuerdo UE-Mercosur? ¿Qué lecciones nos deja?
Friedman desde décadas atrás había advertido las ventajas de adoptar una moneda... universal.
Debería buscarse ir asignando más competencias a los gobiernos autónomos con sus respectivos recursos.
¿Acaso los ecuatorianos deberíamos oponernos?, ¿necesitamos al FMI para hacerlo?
Lo curioso de los críticos es que olvidan cómo terminó Ecuador tocándole la puerta al FMI.
Que las ventajas arancelarias que otorga el acuerdo sean acompañadas de una estrategia competitiva...
Me parece que el Ministerio de la Producción debiera trabajar en un plan global de competitividad con una visión de país.
(...) los ecuatorianos nos esforzamos por trabajar en algo aunque sea mínimo...
Es la hora de emprendedores y empresas de los sectores con potencial de mejora competitiva y crecimiento.
Consideremos las diferencias entre los sistemas financieros de Panamá, Ecuador y Argentina.
Restaurar el optimismo económico, reducir la brecha institucional pública privada y abogar por la verdad son acciones inmediatas.