Publicidad
Está demostrado que excluir a las personas de las decisiones perjudica su implementación en instrumentos de gestión práctica.
Es una nueva alerta de los efectos de la sequía de la que hablamos a día seguido en esta columna.
Lo básico es garantizar una equilibrada rentabilidad a los agricultores, como eje central de política agropecuaria...
Estoy convencido de que estos tan necesarios cambios son un proceso lento, pero deben hacérselos por el bien de un nuevo sector agrícola...
Es un típico caso en que las leyes agrarias no son suficientes y las pocas normas vigentes se irrespetan indolentemente...
Cuando los campesinos se convenzan de esas cualidades, propias de la geografía agraria del país, no se desprenderían jamás de sus tierras...
Son frecuentes las manifestaciones antiagrarias de colectivos ambientalistas de extrema que logran incluir sus erróneas afirmaciones en tesis oficiales...
El sector agrario no ha sido atendido, estudiado, escuchado, regenerado a cabalidad, con planes, leyes, consensuados con campesinos, pero no con políticos.
En tiempo de crisis empresarios, emprendedores luchan para desarrollar ideas.
Se ha insistido que Ecuador inicie el largo camino hasta lograr un tipo de banano inmune a tantas dolencias.
Quieren que el nuevo ministro Bernardo Manzano trabaje de manera ágil y oportuna, y en contacto con los productores.
Por las declaraciones de Cancillería no existe en los Estados Unidos, con gobierno demócrata, voluntad para la celebración de un Tratado de Libre Comercio.
Una de las características del cargo de presidente de la República debe ser el uso apropiado del idioma.
La elección del presidente de esta organización se hará hoy sábado, 13 de noviembre.
Pueblo Montuvio elige este sábado 13 de noviembre al reemplazo de Manuel Gonzaga o puede reelegirlo.
La historia indica que el modelo ideológico totalitario que excluye a las religiones y libertades, fracasa.
La representación en nuevo periodo legislativo sería igual que en el actual
Políticas agrarias duraderas
Hay más de cuatro millones de reses en el país. De este total solo se destina el 30% para el mercado local. Ganaderos piden que se impulse el consumo.
Daría la impresión de que Ecuador se encuentra en una gran encrucijada para salir del subdesarrollo, el aporte petrolero de décadas no significó una respuesta a ese desafío, los pasajeros momentos de bonanza son cosas del pasado no aportando en los momentos de crisis, mientras el sector agrícola, gracias al esfuerzo privado, sostuvo al país manteniendo eficientes niveles de exportaciones y satisfizo las necesidades alimenticias de su población.