Publicidad
La obra se estructura por capítulos, que se abren con citas de William Blake. Hay abundantes juegos intertextuales. Está narrada en primera persona, por Janina.
Fue en 2023 que el escritor peruano anunció su retirada de la literatura.
En este último título la inteligencia artificial ha crecido tanto que pretende tomar el mando...
Publicado a fines de 2024, este es el más reciente libro de relatos históricos del periodista quiteño, 'Crónicas prodigiosas: relatos para impedir el olvido'.
Pude ver recientemente El brutalista para comprobar que, en efecto, sigue una línea argumental similar a su antepasada.
Mr. Books y la Universidad San Francisco de Quito invitan al evento que será en el Teatro Shakespeare de la capital.
La presentación de su obra, 'Lo que queda de mí' se realizó este jueves 20 de marzo en Madrid.
Maite Perroni, actriz y cantante, se ha desenvuelto en el mundo del modelaje colaborando con marcas como Samsung, L'Bel y Vitacilina.
Está contada desde el punto de vista de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen y Peeta Mellark.
Los actores Virgilio Valero, Bernardo Menéndez, Carmen Angulo y Christian González son quienes se presentarán en escena.
Que el mundo editorial entre en el escenario del análisis y estudio a nivel de posgrado es una buena noticia.
La librería también desarrolla el proyecto Carta de Navegación, que esta semana ofrecerá talleres de escritura creativa y fanzine en Manta.
El eje temático del encuentro literario este año será “Las palabras del cuerpo”.
El final de la novela es uno de los más admirables giros de fortuna que se pueda esperar...
La conferencista diseñó este taller para parejas que deseen aprender cómo manejar de mejor manera una relación sentimental.
Joyas cinceladas con distintos materiales, pero con un estilo que denota la madurez de una de narradora enamorada de su arte.
Son narraciones memoriosas, con un tono conversacional, con olor a estero, a río y lechuguines, con pincelazos de barrios como Urdesa o lugares como la Bahía.
La autora quiteña está nominada al premio Hans Christian Andersen 2026, que otorga la Junta Internacional de Libros para Jóvenes.
Esta historia de la escritora ecuatoriana es, a la vez, erudita, irónica y juguetona.
La novela narra la vida de una mujer en Ecuador del siglo XIX y su legado a sus descendientes.