Publicidad
Los ecuatorianos necesitamos tener la capacidad de enfrentar los retos internacionales como el actual, a través del diálogo que nos lleve a acuerdos.
El mundo cambiará más en los próximos años. Tal vez haya un reacomodo de las fronteras y las potencias y al Ecuador le conviene estar en el lado más fuerte.
Trump y Moreno mantuvieron una excelente relación... y Trump ve a Noboa con buenos ojos.
Mi alma hispanoamericana también anhela que el gran garrote no se esgrima sobre el canal de los panameños.
Mientras el viejo orden agoniza, la cuestión central que preocupa hoy a las relaciones internacionales es la naturaleza del tipo de orden por venir.
(...) cualquier aspiración de lograr el primer puesto en el orden y hegemonía mundial debe eliminar al crimen transnacional.
¿Qué podemos esperar en este nuevo orden, en el cual Estados Unidos ha renunciado a su liderazgo?
Ciertos líderes, cuyo capital es fundamentalmente de índole publicitario, creen firmemente en la acción y en el lenguaje maximalistas.
La globalización aparentemente ha terminado y el patrimonio de la fuerza es el imperativo en las relaciones entre las naciones.
Lunes 24 de febrero: Europa y Trump.
Los gobiernos del hemisferio, incluidos los aliados más cercanos de Estados Unidos, enfrentan una disyuntiva.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a China, México y Canadá con altos aranceles...
Los diálogos emprendidos por las delegaciones estadounidense y rusa, a propósito de la guerra en Ucrania, ilustran el curso unilateral de Trump.
Hay que tener conciencia de nación, en este momento de la historia en que estamos cambiando de paradigmas.
La medida afecta a unos 80.000 empleados del Departamento de Estado en el mundo.
Se requiere restablecer un orden confiable en las relaciones jurídicas, sociales y económicas entre países y a su interior...
Donald Trump busca revitalizar su relación con Kim Jong-un y ofrecer su mediación en las tensiones con Japón y Corea del Norte.
La nación asiática cargó contra la “mentalidad de Guerra Fría” de Estados Unidos en América Latina.
Distintos gobiernos latinoamericanos intentan descifrar hasta dónde irá la nueva política de Washington.
En un acto en Caracas, el líder del chavismo expresó que Martínez-Acha “se bajó los pantalones” ante el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.