Publicidad
La realidad latinoamericana es la misma: intentos de empezar todo de nuevo, esperanzas puestas en caudillos populistas...
Esta reseña nos habla de descubrimientos literarios más que de tendencias del mercado editorial.
El primer capítulo de la serie de Netflix 'Cien años de soledad' se estrenó en Aracataca (Colombia).
Resolver las diferencias entre novela y cine llevaría a muchísimos detalles más, y probablemente el más relevante es la materia verbal de la novela...
El mágico Macondo de Gabriel García Márquez se recrea en los distintos espacios en los que creció en su natal y querida Colombia.
La adaptación de la obra cumbre de Gabriel García Márquez está disponible para 190 países en la plataforma de streaming a partir de hoy.
Desde el 3 de diciembre se renueva la cartelera de las plataformas de streaming.
Los primeros ocho episodios se estrenan el 11 de diciembre.
La plataforma de streaming ya va calentando motores para uno de sus estrenos más esperados y más anunciados, 'Cien años de soledad'.
Esta novela corta se publica diez años después de la muerte del autor.
Además, en la Biblioteca del MAAC los asistentes podrán beneficiarse del Trueque Móvil, proyecto de intercambio de libros que ha activado el museo.
La obra más reciente del escritor y periodista colombiano es la novela póstuma "En agosto nos vemos" (2024).
Cerca de cumplirse 10 años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura en 1982, recuerde sus obras más destacadas.
La magia de la novela saltará de las páginas a la pantalla con esta adaptación de Netflix.
Se recuerda una década del fallecimiento del nobel de literatura colombiano.
"En agosto nos vemos" es la última novela del escritor colombiano.
Sería una quimera enviar esta novela de Gabo al cementerio de los libros olvidados.
Entonces hablemos de la obra. Se trata de una novela corta, con aciertos.
‘En agosto nos vemos’... de García Márquez... se suma a una larga lista de libros salvados después de la muerte de sus autores...
Este miércoles 6 de marzo la memoria del autor de 'Cien años de soledad' fue recordada con una proyección en la fachada de la Torre Colpatria.