Publicidad
Cuando cada persona se responsabilice de su metro cuadrado, de su barrio y de su propia vida, posiblemente, las cosas irán mejor.
El Consejo de Participación Ciudadana convocó a la ciudadanía a inscribirse para ser veedor desde este lunes y hasta el 20 de diciembre.
Del 19 de noviembre al 11 de diciembre la ciudadanía puede impugnar a los candidatos a juez, en un proceso que tendrá un solo veedor cercano a Angélica Porras.
El Consejo de Participación Ciudadana prepara un reglamento que guíe la designación del reemplazo de Diana Salazar. La norma se aprobaría el 6 de septiembre.
Actores de la sociedad civil consideran que quienes se postulen al cargo deben ser observados por su ética en su vida pública y privada.
El organismo mantiene una división y debe preparar el concurso para elegir un nuevo fiscal. Una primera propuesta que se filtró es la de Augusto Verduga.
Los concursantes que alcancen un porcentaje de calificación del 70 % al 100 % serán idóneos. Los que obtengan menos de ese porcentaje serán descalificados.
A veces da vergüenza no reaccionar, se piensa ¿para qué? No tenga miedo, denuncie a la desvergüenza...
Los comisionados decidieron no transmitir al público una sesión en la que se debatió sobre la admisión de 26 impugnaciones a la probidad de candidatos.
El Tribunal de Disciplina está estudiando su caso para determinar qué causal de su estatuto se ajustaría a sus acciones.
Con cinco votos a favor y dos en contra de Pachakutik y la Revolución Ciudadana, se aprobó el proyecto que incluiría un mecanismo para verificar la probidad.
(...) con una verdadera purga de funcionarios judiciales negativos se empezará a cambiar el presente para lograr un mejor futuro.
Los actos de corrupción que han empañado a la función pública en los últimos siete años están exfuncionarios electos en el CPCCS con los mejores puntajes.
Los funcionarios de alto rango estaban prohibidos de gestionar favores, recibir regalos, tener retratos o afiches de líderes políticos o mal usar recursos.
Acusaciones sin pruebas, riñas y desatinos provocan vergüenza y los ecuatorianos no están dispuestos a aceptarlos.
No puede haber Estado de derecho si la actitud general es considerar a la ley como estorbo y a los principios como prejuicios de viejos.
La deshonestidad cívica es una realidad entre nosotros. Nuestras formas de convivencia aceptaron... defectos atroces...
Que vuelva la inocencia a los infantes; la moral, la urbanidad, la lógica, la ética y cívica a las aulas...
¿Qué debemos hacer para que mirando a los demás se nos revierta nuestro propio rostro?
(...) las fuentes anónimas se limitan a la obtención de información creíble que no se puede obtener de ninguna otra manera, La Posta las usa a conveniencia.