Publicidad
Este entusiasmo que no se apaga en la ciudadanía es una motivación y aunque quienes hacen esta labor se han visto afectados en recientes años.
La financiación se destinará para el proyecto ‘Redes de Protección Social’, ejecutado por el MIES, la Unidad del Registro Social y el MSP.
(...) lucharemos para que esta tierra se convierta en un país donde la justicia y la paz prevalezcan.
El economista de 64 años ha desarrollado un interés particular en el estudio de África Subsahariana y América Latina.
Luz Ángela Melo, representante de Unicef en Ecuador, habla sobre los problemas que aquejan a los menores de edad a propósito del foro 'Primero la infancia'.
Aurora es una profesional guayaquileña que ahora trabaja en Quito. Ha priorizado su preparación.
Los padres deben luchar por hacer de la familia un refugio de amor y de paz; deben brindar confianza, seguridad a sus hijos...
En el campo de las buenas noticias hay avances en las energías renovables; mayor presencia de niñas y mujeres en todos los niveles educativos...
La demografía y la productividad son dos de los factores esenciales para el desarrollo social y económico.
Según el Gobierno, se fortalecerá la opción de recibir un crédito que puede llegar hasta $ 1.200.
Aquí te ofrecemos cinco de las ciudades que se encuentran entre las mejores.
El presidente Daniel Noboa firmó un convenio para que quienes cobran el Bono de Desarrollo Humano puedan capacitarse y emprender.
Cualquier tipo de transformación digital será, al final, un asunto de personas.
(...) abramos nuestro corazón para soltar aquellas palabras o situaciones que nos lastimaron, rescatemos solo lo bueno...
La alianza con el Municipio permitirá a las mujeres ser lideresas en gestoras de cambio social.
Cambiar las centrales eléctricas de carbón y gas por energía solar y eólica ayudaría a retrasar 26 días esta demanda de recursos de la humanidad.
La inversión para estos espacios es superior a los $ 726.000, indicó el Municipio.
Hay un momento en el que debemos detener el paso y revisar si estamos viviendo, sobreviviendo o solo respiramos por inercia.
Hay que parar de mirar la inequidad y pobreza como un problema exclusivo del Gobierno sin considerar que desde lo que uno hace siempre hay opciones de aportar.
Los dos primeros talleres se realizaron en Santo Domingo, en noviembre del 2022; y en Machala, el pasado mes de enero.