Publicidad
La primera solicitud de alianza nacional que ingresó al CNE fue la conformada por los movimientos Revolución Ciudadana y Renovación Total, listas 5 y 33.
El Consejo Nacional Electoral aprobó la coalición que mantendría los precandidatos presidenciales Luisa González y Diego Borja.
El partido asegura que está en firme la candidatura de Gema Ormaza para la presidencia. La semana pasada no concretaron ninguna alianza con Pachakutik.
El coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi, adelantó que también hay diálogos con el partido Socialista y RETO. Tienen hasta la medianoche de hoy para decidir.
Luego de la declinación de la postulación de José Serrano, la organización política debe concluir este martes quién lo reemplazará.
También restan doce días para que las agrupaciones políticas formen alianzas electorales, cuyo plazo termina el 30 de agosto.
La llamada 'unidad' se mantenía en debate interno del proyecto de gobierno. Leonidas Iza indicó que no están cerrados a una alianza electoral.
El viernes se revelaría el plan de gobierno con acuerdos mínimos incorporados por la RC, PK, CD, RETO y el PSE. Luego irían a definir precandidatos.
Una misiva de esta 'unidad' aclaró que se respeta la autonomía de cada grupo político y que se creará una comisión programática que elabore un plan de trabajo.
Desde el lunes se instalarían mesas técnicas para elaborar un plan de gobierno entre el correísmo, el movimiento indígena, Centro Democrático y otros grupos.
Aunque Unidad Popular asistió a una convención política que se hizo el miércoles, se desmarcó en rechazo al correísmo y propone otra alternativa.
El precandidato y líder de la Conaie, Leonidas Iza, propuso también unirse para apoyar al candidato de los movimientos aliados que vayan a la segunda vuelta.
Los dirigentes se comprometieron a formar dos comisiones técnicas para tener acuerdos mínimos para un proyecto de gobierno y trabajar en las candidaturas.
Para mañana, 53 colectivos sociales convocan a una convención nacional en Quito a líderes de izquierda para dejar 'el odio' y hacer una propuesta electoral.
El mandatario criticó a María Paula Romo por ser correísta y luego anticorreísta. «Eso es una evolución increíble… Un Pokémon, más o menos», le dijo.
El pueblo soberano obedece cuando su delegación a la autoridad produce resultados positivos.
A mí me parece un craso error el discurso de condena al pacto o alianza con otro u otros grupos políticos...
El país marcha hacia una nueva crisis como la de hace un cuarto de siglo.
Los acuerdos en beneficio del país son positivos. Las dudas los ensombrecen y solo que se hable de metidas de mano causa incertidumbre.
Pertenecen a las provincias de Cotopaxi, El Oro y Los Ríos.