Después de un largo feriado de cuatro días, los ecuatorianos regresamos a la realidad de los apagones diarios programados.

A pesar de que Colombia entrega ya los 500 megavatios ofrecidos al presidente Guillermo Lasso el 28 de octubre pasado, estos no son suficientes para evitar que hoy los cortes nos sigan afectando.

Publicidad

La Central Térmica Esmeraldas I empezó a operar y abastecerá de energía eléctrica al país en su plena capacidad

Hay incertidumbre en la ciudadanía y aumenta cada día porque no hay claridad de cuándo se concretarán los compromisos del Gobierno para poner fin a este problema, como por ejemplo, la concreción de las negociaciones con los generadores de energía privados, la contratación de barcazas y la importación de gas natural para la generación térmica.

A esta incertidumbre se suman las diferentes versiones de las propias autoridades del régimen. A inicios de mes, el viceministro de Electricidad, Juan José Espinosa, aseguró que “el pliego tarifario de luz tiene que revisarse”. Dos días después, el Ministerio de Energía señaló que la “contratación de energía no generará un incremento en la tarifa para el público”.

Publicidad

Unos $ 1.000 millones le costaría a Ecuador medidas anunciadas para combatir apagones

Hoy, son diez días desde que empezaron los apagones y lo logrado hasta el momento es la importación de energía desde Colombia a un precio que aún no se conoce ni la forma de pago, energía que permitió reducir en un 50 % los cortes.

Pero aún resta mucho por hacer para solucionar la crisis energética del país y que los apagones no se repitan año tras año. La población exige respuestas y además soluciones sostenidas.

Cortes de luz en Ecuador se reanudan este lunes, 6 de noviembre: estos son los horarios de algunas ciudades y provincias

En estos diez días de cortes, los comercios, negocios, grandes y pequeños, ya hablan de millonarias pérdidas. El propio Ministerio de Energía dijo que a la ciudadanía le cuesta $ 1,5 cada kilovatio de cortes y si son de hora y media cada día, el costo en un mes sería de $ 242 millones para los sectores comercial e industrial.

Estamos a las puertas de la Navidad, en un mes considerado de repunte en ventas y de una reactivación económica tan necesaria para los ecuatorianos que hoy enfrentan graves problemas de falta de empleo y sobre todo de inseguridad. (O)