Durán enfrenta diariamente desafíos críticos relacionados con la violencia, el crimen organizado y problemas sociales. Sin embargo, consideremos que es posible un cambio positivo a través de la acción colectiva y soluciones integrales. Esta propuesta busca sensibilizar a los ciudadanos, empresarios y autoridades para movilizar recursos hacia la transformación positiva de Durán.

La patria primero

Primero, en la parte de seguridad y justicia. Es necesario aumentar la presencia policial y militar en las zonas más afectadas. También se debe brindar capacitación especializada a las fuerzas del orden en combate al crimen organizado. Además se debe establecer colaboración internacional con agencias expertas para desarticular redes de narcotráfico. Facilitar la instalación de bases militares extranjeras en lo más alto de los cerros: Las Cabras y Peñón del Río.

Segundo, en lo que respecta al desarrollo educativo y laboral. Se deben implementar programas educativos con convenios internacionales, similar al recordado Secap, que ofrezcan a las jóvenes oportunidades para el desarrollo profesional y personal, alejándolos de influencias negativas. También se debe crear alianzas con el sector privado para generar empleos locales que estimulen la economía y mejoren las condiciones de vida.

Publicidad

El colapso del puente Icaza Cornejo: la responsabilidad

Tercero, fortalecimiento de la comunidad. Se deben realizar continuas campañas de concienciación para promover la denuncia de actividades ilícitas y aumentar la confianza en las instituciones. Además, hay que apoyar iniciativas de liderazgo comunitario que se enfoquen en la mejora urbana y la cohesión social.

Cuarto, en temas de transparencia y gobernabilidad. Se deben mejorar los procesos de gestión en las instituciones municipales mediante auditorías regulares y medidas contra la corrupción. También hay que regularizar el uso de tierras para combatir el tráfico ilegal y asegurar justicia para los residentes.

Preguntas abiertas: ¿Qué expectativas tiene de las próximas elecciones presidenciales del 13 de abril? (O)

Y quinto, acerca de los proyectos sociales y de infraestructura. Es necesario que se invierta en infraestructura esencial como agua, electricidad y servicios de saneamiento para mejorar las condiciones básicas. Y se desarrollen espacios recreativos y deportivos que fomenten actividades saludables y seguras para las familias. (O)

Publicidad

Luis Fernando Rodríguez Veintimilla, Samborondón