Nuestro invitado
Alan Sierra Nieto*

Cada vez más personas naturales, sean empresarios, accionistas, profesionales o administradores de negocios, están preocupadas por presentar una correcta declaración patrimonial al SRI (Servicio de Rentas Internas) y es justamente en mayo que vence el plazo para hacerlo.

Se ha comentado mucho sobre la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre del 2014, y su impacto sobre los impuestos. Sin embargo, un capítulo aparte merecen los artículos sobre el incremento patrimonial no justificado y cómo calcularlo.

Cada año hay un mayor control al patrimonio de las personas, lo cual es positivo en aras de mejorar la recaudación tributaria, pero también puede ser negativo para aquellos que no son ordenados en sus finanzas personales, lo que les significará un egreso fuerte en pago de multas o incluso de impuestos.

Como todo proceso, tendrá sus aciertos y errores, se irá haciendo camino al andar; debemos dar un voto de confianza al SRI y la UAF (Unidad de Análisis Financiero), que serán errores de buena fe, lo que no podemos es ser confiados, y la mejor defensa será el conocimiento. Debemos estar bien asesorados e informados para cumplir la ley, hay que adquirir cultura financiero-tributaria para estar respaldado en todas las operaciones, sean personales o empresariales que se realicen durante el año.

El SRI podrá determinar el valor del incremento patrimonial “presuntamente” no justificado, y para esto cuenta ya con información detallada. Tocará al afectado demostrar lo contrario o asumir el pago del impuesto, incluso exponerse a sanciones penales. El hacer una correcta declaración patrimonial cuando toque el caso es fundamental.

Las políticas dictadas en los últimos años y meses en Prevención de Lavado de Activos, incorporadas a los procesos de control tributario, serán clave. La relación impuestos-lavado de activos no es nueva, a nivel internacional el Grupo de Acción Financiera (GAFI) lo establece dentro de sus recomendaciones.

La Unidad de Análisis Financiero tiene un desafío importante en contribuir a la cultura de Prevención de Lavado de Activos, fomentando las capacitaciones a los contribuyentes, y para lo cual necesita la ayuda de profesionales serios, independientes y preparados para poder brindar estas capacitaciones.

Recordemos que el resultado de calcular el incremento patrimonial presuntamente no justificado es numérico, pero evitar que ocurra dependerá del conocimiento y la aplicación correcta de la ley.

*Experto tributario y en prevención de lavado de activos. (O)