En las calles de Durán se percibe un ambiente de zozobra, a causa de la inseguridad. De día o de noche se escuchan balaceras en los distintos sectores, y por eso hay quienes tratan de salir lo menos posible para evitar ser víctima colateral de algún ataque entre bandas delictivas.

Los dueños de algunos negocios atienden con cierto temor y otros han optado por cerrar los locales.

Publicidad

El miércoles anterior, los vecinos comentaban con reserva de un tiroteo que ocurrió la noche del martes en la ciudadela Primavera 2. El video de ese incidente se difundió en las redes sociales, se escuchaban los disparos cerca de una vivienda.

“No hay funcionario que no haya sido amenazado en Durán”: el alcalde Luis Chonillo pide reunión con el presidente por compleja situación del agua potable y seguridad

Algunos vecinos mencionaron que en el suceso hubo varios heridos y otros dijeron que no, que las detonaciones serían de moradores que quieren dispersar a quienes cometen delitos como robos y extorsiones en el sitio. Oficialmente no se conocieron detalles de la balacera hasta la semana pasada.

Publicidad

Del 1 de enero al 11 de julio Durán registró 85 muertes violentas, según cifras de la Policía Nacional. En ese lapso en la Zona 8, integrada por dicho cantón más Guayaquil y Samborondón, hubo 1.363 asesinatos.

El martes 4 de julio asesinaron a un hombre al pie de un establecimiento educativo de la Primavera 2 y a raíz de ese suceso los negocios se mantuvieron cerrados unos días. Incluso dos planteles del sector se acogieron a clases virtuales.

La banda de los Chone Killer y los Latin King mantienen una disputa por territorio para microtráfico y los enfrentamientos entre ambas organizaciones delictivas sería, una de las causas de la incertidumbre que sienten algunos vecinos.

“Durán se ha vuelto una población realmente hostil. Parecería que aquí no hay seguridad de ningún tipo, pues como ciudadano vivo 33 años acá y lamentablemente nos sentimos muy inseguros. Incluso en las redes sociales llegan muchos comentarios negativos (…), nos indican que no salgamos a tal hora, y ahora lamentablemente todo eso no debemos subestimar, quién sabe si pueden ser reales los mensajes y es mejor conservarse dentro de casa”, expresó René Paredes, quien tiene un bar en la zona rosa.

El hombre mencionó que la gente teme ahora salir a divertirse, por lo que cierra su establecimiento a la 01:00 o máximo 02:00, porque los clientes se van temprano.

El martes anterior, en la Gobernación del Guayas, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con el alcalde de Durán, Luis Chonillo. Foto: API

“Esto nos incomoda bastante, son pérdidas que ocasionan a este tipo de negocios y, obviamente, nos tiene mal (…), hemos tratado de pedir a las autoridades que haya una permanente vigilia por parte de la Policía en nuestro sector que es considerado zona rosa de Durán”, mencionó él.

Y añadió que es frecuente escuchar en las madrugadas las balaceras.

“Nos sentimos un poco en zozobra, en la madrugada se escuchan balas, se escuchan tiroteos y bueno, pues, uno no sabe con qué se va a levantar al siguiente día. Con qué anuncio, con qué escritos en estas redes sociales que nos ponen que ha habido muertos en uno y otro lado aquí en Durán”, manifestó Paredes.

Se refirió así a panfletos que se difunden en Facebook con supuestos mensajes de bandas en los que se alerta a la población de balaceras a partir de una hora específica en zonas como la Oramas González, El Recreo, Los Helechos, entre otras.

La situación es tal que el propio alcalde Luis Chonillo señaló el lunes de la semana pasada que “no hay funcionario que no haya sido amenazado en Durán”. De ahí que al día siguiente mantuvo una reunión con el presidente de la República, Guillermo Lasso, y otros funcionarios, en la Gobernación del Guayas.

El general Willian Villarroel, comandante de Policía de la Zona 8, reconoció ese día que Durán atraviesa por una compleja situación debido al aumento de eventos criminales.

Por ello, la semana anterior se inició una intervención en el cantón ferroviario. “Estamos haciendo unos operativos fortalecidos, si bien lo hacemos durante las 24 horas, pero más fortalecidos desde las 19:00 hasta la 01:00. También estamos activando nuestro Aeropolicial en horas que ya hemos focalizado, están todas las unidades investigativas en el sector. Y con esta intervención pretendemos hacer una contención de esta subida de los eventos delincuenciales.

El jefe policial mencionó que a Durán se asignarán 210 policías hasta el 4 de agosto.

“Se ha dispuesto que se incrementen los funcionarios policiales. Allá ya hay equipos precisos para ese territorio, tanto de Antinarcóticos como de la Policía Judicial. Y como le digo, durante esta época de intervención van a entrar todas las unidades de inteligencia, todas las unidades investigativas”, remarcó Villarroel.

¿Por qué recrudeció el escenario de violencia?

El jefe policial de la Zona 8 sostuvo que una de las hipótesis es que la pugna entre bandas se avivó luego que hace dos semanas asesinaran a un familiar de un cabecilla de una de las organizaciones criminales conocido como alias Diablo.

A Durán se asignarán 220 policías: ‘Hay que ir a combatir la inseguridad que sabemos que nos lleva ventaja’, dice gobernador Francesco Tabacchi

“A raíz de ese evento es lo que, al parecer, de la hipótesis que tenemos, de la información que estamos recogiendo, es que hubo un tema pacífico entre estas dos organizaciones y a raíz de ese evento, pues, se distanciaron y todo eso puede concluir en toda esta serie de eventos que han pasado. Es una de las hipótesis que estamos manejando”, expuso Villarroel.

Añadió que otras teorías son que las bandas quieren apropiarse del territorio, que hay personas que no quieren aliarse a ninguna de estas dos organizaciones sino mantenerse independientes.

Y sobre las amenazas de las que estarían siendo víctimas los funcionarios municipales indicó que el asunto está en investigación. (I)