La Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, ubicada en Pusuquí, en el norte de Quito, recibe a los visitantes en medio de los cánticos de escuadras de cadetes trotando. Otros reciben instrucción de mando con marchas y sincronización en sus movimientos o en las aulas. Y a lo lejos se escucha el estruendo de las armas de fuego poniendo a prueba la destreza de los aspirantes a policía en el campo de tiro.

Este lunes, 11 de septiembre, el día se inició con el minuto cívico, ceremonia que se realiza cada inicio de semana, como principio para reforzar la obediencia a los superiores y el lema de servir y proteger al país, una vez que se gradúen de oficiales.

Publicidad

Algo completamente diferente ocurrió el 11 de septiembre de 2022, era un domingo, y en la madrugada un teniente de policía cometió un femicidio, según él reconoció, en una de las habitaciones destinadas para los instructores.

Desde ese entonces se inició una fuerte presión en contra de la Policía Nacional, pues resultaba difícil creer que el cuerpo de una mujer podía haber desaparecido dentro de la escuela de formación policial. Diez días después, finalmente fue hallado el cuerpo sin vida de María Belén Bernal, abogada quiteña, esposa del instructor Germán Cáceres, quien para ese entonces ya se había fugado del país.

Publicidad

En Ecuador se registraron 122 femicidios de enero a abril de 2023, según organizaciones sociales

Días antes del 21 de septiembre, fecha en que se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida, las marchas y plantones tenían como punto de llegada la escuela superior y la Comandancia de Policía.

Ahora, un año después, los directores, instructores y cadetes forman parte de ciertos cambios que buscan levantar el nombre de la institución que se vio golpeada por el femicidio cometido por uno de sus miembros.

El cuarto piso del bloque 3, edificio destinado para que descansen los instructores, está sin uso. Es decir, todo el piso en el que estaba ubicada la habitación de Germán Cáceres está deshabitado.

Esto ante una orden enviada por la Fiscalía General del Estado el 13 de septiembre de 2022, fecha desde la cual se mantiene aislado, bajo resguardo policial.

QUITO.- La Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, ubicada en el norte de la capital. El 11 de septiembre de 2022 Germán Cáceres cometió femicidio en contra de su esposa, María Belén Bernal, dentro de este lugar. Foto: Andrés Salazar

Fausto Tapia, subdirector de la Escuela de Policía Alberto Enríquez Gallo, señaló que la directora, Irany Ramírez, ha iniciado varias acciones para mejorar en tres ejes: formación, normativa y seguridad.

En cuanto a la seguridad, dijo que se aumentó la cantidad de cámaras de videovigilancia y se establecieron protocolos más estrictos sobre el ingreso y salida de personas.

Germán Cáceres deberá pagar una multa de 1.000 salarios básicos por el femicidio de María Belén Bernal: estas son las medidas de reparación

Sobre la formación han incluido derechos humanos y temas de género en todos los años de preparación. Además, realizaron un convenio con la Universidad Central para implementar un plan de modificación de la malla curricular enfocada en derechos humanos, de género y nuevas tendencias delictivas.

Referente a la normativa, añadió que han hecho cambios al reglamento disciplinario y de régimen interno. También, para el proceso de selección de instructores se ha establecido una serie de requisitos que permitirán conocer de mejor manera el aspecto psicológico, académico y nivel de formación.

La cadete Joselyn S. era aspirante a la Policía Nacional. Ella, junto a otros aspirantes, estuvieron en una fiesta; la mujer se encontró con Germán Cáceres, según la declaración que consta en Fiscalía. Luego de varias horas se volvieron a encontrar en la escuela policial.

Expresidentes de Ecuador, políticos y policías, entre internos que pasaron por la cárcel 4, donde Germán Cáceres quiere cumplir sentencia por femicidio de María Belén Bernal

Durante las investigaciones Joselyn S. fue vinculada al caso y guardó prisión preventiva en el sur de Quito. Finalmente fue absuelta al demostrar que no estuvo en la habitación donde se cometió el delito.

Los cadetes que fueron sus compañeros actualmente están en cuarto año, cuando hayan superado el eje policial y académico estarían por graduarse el 2 de marzo de 2024. A raíz de este caso, 20 cadetes fueron sancionados, 15 por faltas leves y 5 por faltas graves, según las autoridades de la escuela policial.

Un año sin María Belén Bernal

Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, todavía no se ha acostumbrado a la ausencia de su hija. Aparte del dolor de su muerte, volvió a ser mamá, esta vez de un adolescente de 13 años, tarea que desempeña con amor y felicidad, pero ha tenido que adaptarla con su horario de trabajo.

“Es el vivir día a día la ausencia de mi hija, es el sentir en las noches el llanto de mi hijo y levantarme. Definitivamente es un caminar que no estaba programado”, enfatizó.

‘¿Mamá va a regresar? Yo quiero que regrese’: potestad del hijo de María Belén Bernal ya pertenece a Elizabeth Otavalo

A juicio de Elizabeth Otavalo, en la muerte de su hija no solo estuvo involucrado Germán Cáceres, existieron más involucrados que espera salgan a la luz con el proceso de investigación de un presunto fraude procesal.

“No es necesario ser un experto en investigación para creer que nadie vio sacar el cuerpo de mi niña de la Escuela Superior de Policía, por Dios. ¿Acaso este hombre tiene vara mágica? Además, cuando un cuerpo está muerto pesa el doble, eso dicen los expertos. Solamente él la enterró, cavó, cómo le sacó, yo le encontré con una funda puesta en su cabeza, ¿para qué?, ¿para ocultar qué?”, añadió.

QUITO.- El 11 de septiembre de 2022 Germán Cáceres cometió femicidio en contra de su esposa, María Belén Bernal, en la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo y luego la enterró en el cerro Casitagua. Foto: Andrés Salazar

El equipo de abogados que defendió a la familia de María Belén Bernal estuvo representado por sus compañeros de oficina, encabezado por Jesús López y Galo Quiñones. De hecho, López señaló a este Diario que un poco antes de cumplirse el año abrieron la puerta de la oficina que era ocupada por ella. Nadie ocupó ese lugar, sus libros y demás pertenencias se quedaron allí.

La condena a Germán Cáceres no cierra la herida

El cambio de oficinas a otro edificio fue la excusa para sacar todas las cosas, en compañía de Elizabeth Otavalo. Sin embargo, los abogados expresaron que en el nuevo lugar también mantienen un homenaje a la abogada quiteña.

Así se cumple un año del caso que tomó relevancia nacional e internacional, a tal punto que llevó al presidente de la República, Guillermo Lasso, a ofrecer derribar el edificio donde se cometió el femicidio, acto que finalmente no se realizó.

Por esas calles trotan los 1.119 cadetes de los cuatro años de formación, todos conocen el caso, aunque en el interior prefieren no hablar del tema. (I)