Durante el año pasado se registraron 198 suicidios y 182 muertes violentas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Esta alarmante cifra de personas que decidieron quitarse la vida, motivó a la Policía Nacional y varias instituciones a generar campañas con miras a evitar el aumento de estos casos.
Una de las opciones: colocar letreros con mensajes motivadores en los puentes donde existe mayor demanda de intentos de suicidio, otra de ellas, una capacitación para los agentes de Policía, pues son los primeros en tomar contacto con las personas que intentan quitarse la vida.
Publicidad
Víctor Herrera, comandante de Policía del DMQ, señaló que este distrito es el de mayor incidencia de suicidios en todo el Ecuador. Además, puntualizó que desde el 1 de enero hasta el 24 de abril de 2023 han registrado 60 casos.
En este año sí han rebasado las muertes violentas, que hasta el momento registran 81 en el DMQ.
Publicidad
Respecto a los suicidios, el rango de edad con mayor cantidad es de 19 a 39 años. Seguido por las personas con una edad entre 13 a 18 años. El 68 % de las personas que cometieron suicidios fueron hombres, y el 32 % corresponde a mujeres.
Hasta la fecha han tenido seis eventos que fueron atendidos a tiempo, el último fin de semana se evitaron dos casos en el puente El Chiche, en la Ruta Viva. Esta vía que conecta al aeropuerto Mariscal Sucre con la capital ha sido escenario de algunos intentos y otros casos que sí se consumaron.
“Todo va a estar bien, tal vez hoy no fue un buen día, pero de seguro habrá mejores días para ti”, “Por favor vuelva a casa”, #Tú eres muy importante en este mundo”, fueron algunas de las frases elegidas para los adhesivos colocados este martes 25 de abril en las barandas de los puentes.
Los puentes donde se colocaron los letreros son: el de Gualo, en Calderón; en puente de El Chiche, en Tumbaco; y el puente de El Tejar, en el centro de Quito. Estos serían los que registran mayor incidencia.
Capacitación a policías
Odín Martínez, director regional para América del Sur del Instituto Mexicano de Psicooncología, indicó que la capacitación para los policías dura cuatro meses. El plan piloto se llevó a cabo en el DMQ, pero prevén que se replique en todo el Ecuador.
“Consiste en que los policías conozcan sobre psicoeducación en el suicidio, qué es el suicidio, la importancia. Tomen en cuenta que por cada suicidio existen 20 tentativas de suicidio”, argumentó.
Además, detalló que los agentes recibieron técnicas de abordaje psicológico a las personas, cómo acercarse a las personas, y cómo es la manera de intervenir, especialmente cuando se van a lanzar, pues en la altura de los puentes, explicó que, el peso de una persona se triplica, y que si alguien no realiza bien el agarre podría irse encima y caer las dos personas.
Agentes evitaron que joven se lanzara de puente de Quito
Existen varios números de ayuda psicológica dispuestos a brindar soporte para las personas que enfrentan problemas de diferente índole. Uno de ellos es el ECU911, los asesores transfieren llamadas con psicólogos o brindan el soporte necesario para que las personas no tomen medidas que lamentar. (I)