Protección integral con asistencia legal, psicológica y social a las víctimas indirectas, según el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, es lo que ha activado por el caso de la desaparición de los cuatro menores en Guayaquil.

Según un comunicado, difundido este martes 24 de diciembre, siguiendo los protocolos establecidos, el 22 de diciembre hizo un abordaje presencial a las familias afectadas, quienes les manifestaron su interés en acceder a los servicios de esa entidad. Esto, acotó, lo hicieron de manera reservada por la naturaleza del caso.

Publicidad

‘Alarma por desaparición de jóvenes tras operativo’: el caso de los menores de Las Malvinas traspasa fronteras y se replica en cadenas extranjeras

Los menores desaparecieron desde el 8 de diciembre pasado. Los chicos fueron capturados durante una acción militar.

Según la versión del gobierno, una patrulla militar que pasaba por la avenida 25 de julio, en el su de Guayaquil, observó un presunto robo a una mujer. Los cuatro muchachos fueron detenidos.

Publicidad

Ese ministerio indicó que solicitaron además a la Fiscalía General, la convocatoria a una reunión extraordinaria del Comité Directivo del Órgano de Gobierno del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Extraviadas y Respuesta a las Víctimas Indirectas.

Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU dictó medidas cautelares en favor de los familiares de menores desaparecidos

Además se ha requerido a instituciones involucradas que presenten información detallada sobre los protocolos activados. Esto, adujo, busca garantizar que todas las acciones emprendidas estén alineadas con las disposiciones legales y los principios de derechos humanos.

La entidad mencionó que trabajan directamente con la Defensoría del Pueblo y que sus acciones se enmarcan en cumplimiento de un decreto ejecutivo de 2021 y de la ley de Actuación en casos de Personas Desaparecidas.

La institución estatal también expresó su preocupación por la desaparición de los menores y anunció que seguirá trabajando para garantizar que los derechos de las víctimas y sus familias sean reconocidos, protegidos y restaurados. (I)