Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (Usecipol) se llamará la Universidad de la Policía Nacional.
A inicios de enero de este año, con 81 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó la creación de ese centro de estudios superiores.
Publicidad
El coronel José Vargas, director nacional de Educación de la Policía, mencionó que una vez que la ley de creación esté publicada en el Registro Oficial, habrá 180 días para concretar la universidad policial.
En ese tiempo, explicó el oficial, trabajarán en los temas académico, jurídico, financiero.
Publicidad
Asamblea Nacional aprueba creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales
Con el financiamiento de $ 3 millones se iniciaría la universidad, aunque -agregó- hay que considerar que hubo una certificación de disponibilidad presupuestaria de $ 15 millones prorrateados para cinco años.
Con $ 5 millones podrán hacer un lanzamiento para que las personas que cumplan con determinados requisitos puedan ser parte de la planta docente de la universidad, agregó.
Acerca de las carreras, Vargas expresó que habrá Inteligencia Prospectiva, porque los miembros de la entidad deben saber hacia dónde van y los escenarios futuros; Criminología, vinculada a investigaciones; y Ciencia del Crimen, que es la que investiga las muertes violentas para determinar responsabilidades.
Inicialmente se plantea arrancar con 300 alumnos repartidos en esas tres carreras y con una planta docente no menor a 50 profesores, pero dependerá del número de estudiantes para determinar los cursos y habrá cadetes de Policía en el primer año de estudios.
Adicionalmente funcionará un campus externo donde habrá alumnos civiles, bomberos, militares, policías retirados.
Además se plantea tener convenios con unidades educativas de tercer y cuarto nivel de países como Estados Unidos, Chile, Colombia, Francia, España.
En Ecuador hay actualmente 31 universidades públicas. Con la de la Policía Nacional sería la número 32, aunque se espera el pronunciamiento del presidente Daniel Noboa sobre si hay un veto o no del proyecto que dio paso a su creación. (I)