Rogelio Véliz tiene 72 años. Él asegura que en toda su vida, en la que la mayoría del tiempo ha sido pescador, nunca ha visto una situación como la que están pasando ahora. En el mar les roban, a veces les disparan o quedan a la deriva por días, sobreviviendo.
El septuagenario ha visto estas historias en sus amigos y familiares. Todos cuentan lo mismo: una lancha con cuatro o cinco personas los abordan, les roban los motores, el alimento, el agua, las redes y el combustible. También los golpean y los dejan a la deriva. Lo que hacen los pescadores después para poder vivir es puro instinto.
Publicidad
Ellos, generalmente, suelen tener una o dos pomas guardadas con agua. Las usan para sobrevivir, apenas mojándose los labios. Luego, cuando les da hambre, toman los buches de los pescados y los colocan en la proa de la lancha para que reciban el sol y así poder comerlos.
“Comemos buches de pescado hasta que nos rescatan”, comentó Véliz, quien es dirigente de los pescadores que trabajan en la zona norte de Manabí.
Publicidad
Dijo que es necesario que la Capitanía u otras autoridades capaciten a los pescadores en supervivencia, es decir, qué hacer después de un ataque pirata.
“Por el momento, nuestra única señal para que nos identifiquen es colocar un trapo blanco en la guía de la lancha, de esa manera les decimos a la gente que nos han robado y estamos a la deriva”, indicó.
De acuerdo con la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogos del Ecuador (Fopae), en Manabí, solo en este año hay 45 pescadores reportados como desaparecidos.
De estos, doce son de Crucita, ocho de Bahía, catorce de Jama, tres de Jaramijó y ocho de Puerto Cayo.
Sus familiares aún los siguen buscando, desconocen si han sido atacados por piratas o han naufragado.
Jimmy López, presidente de Fopae, señaló que es urgente la intervención de las Fuerzas Armadas en el mar.
“Los pescadores están dejando de pescar. Ya mejor se quedan en tierra trabajando en cualquier otra cosa. Tenemos cerca de 85.000 pescadores en Manabí y podría decir que el 70 % no está saliendo a trabajar”, expresó.
López refirió que cuando quedan a la deriva, son los mismos familiares quienes arman equipos de búsqueda para encontrarlos.
“Esto se ha vuelto insoportable. Necesitamos también que los pescadores denuncien”, expresó el dirigente. (I)