Desde el 1 de octubre pasado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas habilitó el Sistema Informático de Control de Armas para el ingreso de solicitudes para el porte de armas para civiles.

El artículo 3 del acuerdo que establece los requisitos para autorizaciones y permisos establece que la persona primero debe contar con un usuario para el uso del Sistema Informático de Control de Armas (Sincoar). Para registrarse deberá ingresar a http://www.controlarmas.ccffaa.mil.ec y completar la información requerida.

Publicidad

Se solicitará como requisitos para avalar la capacidad del usuario la aprobación de un test de conocimiento en línea así como la aceptación de términos y condiciones para validar la información que será ingresada al sistema.

Cuánto cuesta sacar el permiso de porte de armas en Ecuador

El Decreto 707, emitido el 1 de abril por el presidente de la República, Guillermo Lasso, autorizó el porte de armas de uso civil para defensa personal a nivel nacional.

Publicidad

Dentro de los requisitos de permiso de tenencia de arma letal por primera vez en las personas naturales se encuentran:

  • Cumplir al menos 25 años de edad.
  • Oficio dirigido al Director de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que justifique el requerimiento para tener un arma de fuego.
  • Factura de pago de un servicio básico del último mes, o contrato de arrendamiento registrado ante autoridad competente, o impuesto predial del domicilio a nombre del requirente o certificación del propietario del bien que determine que el solicitante se encuentra domiciliado en esa dirección.
  • Factura, contrato de compra-venta, transferencia de dominio (cesión de derechos), del arma a registrar.
  • Certificado Biométrico (AFIS y AVIS+F), emitido por la Policía Nacional.
  • Informe de Evaluación Psicológica Forense, elaborado por un profesional de la salud con título de tercer nivel en el campo de la psicología y de cuarto nivel en el campo de psicología forense, debidamente habilitado para el ejercicio profesional. El informe deberá ser reconocido por la autoridad sanitaria nacional, a través del certificado correspondiente.
  • Informe de Evaluación Psiquiátrica, elaborado por un profesional de la salud médico/a, con título de cuarto nivel en psiquiatría, debidamente habilitado para el ejercicio profesional. El informe deberá ser reconocido por la autoridad sanitaria nacional, a través del certificado correspondiente.
  • Informe de Análisis Toxicológico, emitido por un establecimiento de salud del Sistema Nacional de Salud, debidamente habilitado para su funcionamiento.
  • Certificado de no registrar antecedentes penales actualizado hasta 8 días antes de la fecha de solicitud del permiso.
  • Certificado de no tener denuncias, demandas o procesos por violencia intrafamiliar otorgado por la autoridad competente.
  • Certificado de destreza en el manejo y uso del arma de fuego emitido por el Ministerio de Defensa Nacional o sus delegados en cada jurisdicción.
  • Pago por concepto de gastos administrativos 15 % de un salario básico unificado (SBU), es decir, $ 67,50.

Pasos para sacar el permiso de porte de armas

1. Registrar usuario en portal web de control de armas.

2. Recibir un correo electrónico de confirmación con el usuario y contraseña generados.

3. Realizar la evaluación psiquiátrica y psicológica con especialistas autorizados.

4. Solicitar el ingreso a un centro de capacitación, pagar el curso y completarlo. Los centro de capacitación subirán el certificado al sistema.

5. Entregar la documentación requerida en el centro de control de armas de la jurisdicción.

6. Realizar la solicitud e ingresar requisitos solicitados como las evaluaciones médicas, pagar el trámite.

7. Recibir un correo electrónico para la entrega del arma y la credencial del porte de armas.

8. Acudir al Centro de Control de Armas donde realizó el trámite para recibir el arma y la credencial de porte de armas. (I)