Ibarra

Una supuesta organización delictiva que movilizaba billetes adulterados fue aprehendida a 39 kilómetros de Ibarra, en el sector del Control Integrado de Tababela, ubicado en el límite interprovincial Carchi-Imbabura.

Publicidad

Fausto Martínez, comandante de la Subzona de Policía de Imbabura, explicó que cinco personas fueron aprehendidas, cuatro de ellas son colombianas. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Detención Provisional de Ibarra y puestos a órdenes de la autoridad competente.

Decomisan medio millón de dólares falsificados que se iban a trasladar a Guayaquil

Los sujetos se movilizaban a bordo de un automóvil. Según las primeras indagaciones, habrían salido de Pimampiro con rumbo a Ibarra.

Publicidad

Muñeca, el can detector de drogas del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), que opera en esa unidad biprovincial, fue quien detectó el aparente efectivo plagiado.

El animal realizó una revisión al vehículo y descubrió que el dinero irregular estaba oculto en el asiento posterior, en el interior de una caleta. Siete paquetes rectangulares envueltos en plástico transparente se hallaron escondidos. Cada uno tenía soportes de papel moneda con características similares a los billetes de $ 100.

En total se hallaron 624 soportes de billetes de $100, los que fueron confiscados durante el operativo de control.

El 18 de marzo de 2022 fue desarticulada en la capital de Imbabura una banda delictiva que movilizaba un millón de dólares falsos. La Unidad de Delitos Transnacionales (UDT) informó que la banda se dedicaba al tráfico de moneda falsa.

Norman Cano, excomandante de Subzona de Policía, explicó que informantes denunciaron a esta organización integrada por dos ecuatorianos y dos extranjeros que pretendía llegar a esta ciudad con el cargamento de dinero adulterado.

La UDT montó un operativo y logró ubicar a los cuatro sujetos con el dinero ilegítimo cuando se movilizaban en un carro pequeño. Los sujetos al notar la persecución ingresaron a un hostal y luego fueron aprehendidos.

Las investigaciones determinaron que esta moneda viene desde Colombia burlando varios controles. Una vez en el país es internada en el sistema financiero nacional a través de supuestos préstamos que financian negocios.

A cambio, los aparentes beneficiarios de los créditos deben entregar una garantía financiera, como bienes muebles e inmuebles y, de esta manera, concretan las transnacionales. (I)