Dos días después de una balacera en los alrededores del hospital Pablo Arturo Suárez, en el norte de Quito, los ministerios del Interior y de Salud firmaron un acuerdo interministerial que priorizará 33 entidades de salud en siete provincias, en temas de seguridad.

En un ataque armado cerca a ese hospital, el pasado lunes, 10 de junio, dos personas resultaron heridas, una guía penitenciaria y una funcionaria del SNAI. Además, una persona privada de la libertad se fugó y fue identificada como Jairo Z.

Publicidad

La guía penitenciaria que resultó herida durante la fuga de un reo está en situación crítica. Sus compañeros piden más equipos de protección

En una rueda de prensa de guías penitenciarios se presentaron chalecos antibalas, supuestamente caducados. Fotos:API/Rolando Enríquez Foto: API

El acuerdo entre ambas secretarías de Estado establece la conformación de los denominados establecimientos de salud seguros. Tendrá como objetivo, según el Ministerio de Salud, garantizar la seguridad del personal de salud y de los usuarios.

Habrá resguardo policial permanente en los establecimientos sanitarios priorizados tanto en la categoría A como B. Con ello, indicó esa secretaría de Estado, se busca disuadir actos delictivos.

Publicidad

La Policía Nacional hará las gestiones administrativas y operativas necesarias para minimizar los riesgos en casas de salud, lo que incluye el patrullaje constante, la instalación de cámaras de vigilancia así como la capacitación del personal de salud en temas de seguridad.

SNAI descarta que alias ‘Gordo Luis’ sea el preso que se fugó este lunes tras balacera en hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito

El personal de salud que realiza visitas domiciliarias y brigadas de salud en zonas de difícil acceso y zona de frontera contará con acompañamiento del personal policial.

Los 33 establecimientos se ubican en Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Pichincha, donde la presencia policial será permanente.

Habrá capacitación al personal sanitario en cuidado y autocuidado, lo que les permitirá identificar situaciones de riesgo y tomar medidas de autoprotección. (I)