La provincia de Manabí enfrenta un incremento de la violencia en los primeros tres meses del año, con 270 muertes violentas registradas hasta el 31 de marzo, según datos de la Policía.

Esta cifra representa un aumento significativo de 85 asesinatos frente a los 185 reportados en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia una escalada en la inseguridad que tiene como trasfondo la pugna entre bandas criminales.

El distrito de Manta lidera las estadísticas con 123 asesinatos, casi el doble de los 68 registrados en el primer trimestre de 2024. Le sigue Portoviejo con 74 muertes violentas, frente a las 43 del año pasado, mientras que otros cantones como 24 de Mayo y Chone reportan 11 casos cada uno, y Jipijapa suma 10.

Publicidad

Este repunte ubica a Manabí como una de las provincias más golpeadas por la violencia en Ecuador, un fenómeno que, según expertos y autoridades, está directamente relacionado con la guerra entre bandas como Los Choneros y Los Lobos.

Renán Miller, comandante de la Policía en Manabí, explicó que el incremento más notable se dio en enero de 2025, un mes que coincidió con la ausencia de un toque de queda y un estado de excepción, medidas que en 2024 ayudaron a contener la delincuencia.

Los Choneros y Los Lobos, con influencia de carteles, mantienen disputa en Manabí: por qué es clave esta zona para bandas

“El año pasado había un decreto de estado de excepción y toque de queda, eso ayuda bastante a que no exista movimiento de diez de la noche a cinco de la mañana. Este año no había esas restricciones”, señaló Miller.

Publicidad

Sin embargo, destacó que desde febrero se observa una tendencia a la baja gracias a los operativos del Bloque de Seguridad, que incluyen acciones en cantones como Sucre, Chone, Tosagua, Rocafuerte y Jipijapa. “Estamos yendo con estadísticas de violencia a la baja para mantener el control y la seguridad ciudadana”, afirmó.

En 2024, Manabí registró 98 muertes violentas menos que en 2023, pero la violencia se concentró en Manta y Portoviejo con el 70 % de los crímenes.

Publicidad

Asesinan a guía penitenciario de la cárcel de Jipijapa

El año pasado, Manabí cerró con un total de 886 muertes violentas, una reducción de 98 casos respecto a las 984 registradas en 2023, según datos de la Policía.

A pesar de esta disminución, la violencia se concentró en Manta, que reportó 309 asesinatos, y Portoviejo, con 197, representando el 70 % del total provincial.

Este descenso fue atribuido a la presencia del Bloque de Seguridad y a medidas como el estado de excepción, que en 2024 logró contener temporalmente los índices delictivos. (I)


Publicidad