Lorena Collantes Loor, quien protagonizó un escándalo en noviembre del 2016 al salir de un restaurante en Urdesa, volverá a su cargo de jueza luego de un fallo judicial a su favor.

A finales de 2016, se viralizaron videos a través de redes sociales en los que se observó a Collantes aparentemente insultando y forcejeando con agentes policiales. En uno de los videos que circularon se la escuchó decirle a uno de los uniformados: “¿Quieres probar mi poder?”, una frase que se popularizó jocosamente.

Publicidad

Por esos hechos, la Fiscalía formuló cargos en su contra.

Sala Penal del Guayas ratifica inocencia de exjueza Lorena Collantes por delito de ataque y resistencia a policías

Dos años después, en 2018, un Tribunal dictó una condena de seis meses de prisión por esos actos acusada por el delito de ataque o resistencia, estipulado en el artículo 283 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Publicidad

Luego, en noviembre de 2020, una Sala Penal del Guayas ratificó el estado de inocencia de la exjueza.

En 2016, el Consejo de la Judicatura indicó que, según el parte policial correspondiente al momento de su detención, Collantes se atribuyó el cargo de jueza. Sin embargo, para noviembre de ese año, ella ya no pertenecía a la Función Judicial.

El 28 de octubre de 2016, la exmagistrada se desempeñaba como jueza de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil y contra ella se abrió el expediente disciplinario que derivó en su destitución.

Ahora, la sentencia a favor de la acción de protección en contra del Consejo de la Judicatura y Procuraduría General del Estado, que fue otorgada el pasado 11 de enero, está sustentada en una “evidente violación al derecho a la defensa y el debido proceso contemplado en el artículo 78 de la Constitución”.

Por ello, se dispone el reintegro de Collantes “a las funciones que venía desempeñando como jueza de la Unidad Judicial Florida Norte de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil u otro cargo similar como jueza de Primera Instancia”.

Para acatar esta disposición se establecieron 10 días desde la notificación de la sentencia. El 16 de enero se emitió el oficio con el dictamen.

El 26 de octubre de 2022, Collantes interpuso esta medida que fue tratada en la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Quevedo.

Exjueza llamada a juicio por el delito de ataque o resistencia

Además del reintegro, según se detalla en la sentencia a favor, se establece que se proceda con el pago de las remuneraciones con sus respectivos intereses y demás beneficios de ley. Los valores a cancelar se calcularán desde su destitución hasta su efectivo reintegro.

Para estos pagos se establece un término de 60 días y el trámite de pago se realice a través del Tribunal Contencioso Administrativo en forma legal.

El Consejo de la Judicatura también deberá expresar sus disculpas públicas a través de medios de comunicación, página web institucional de la entidad y “en la proporcionalidad que esta Judicatura le corresponde por la improcedente destitución que se ejecutó” en contra de Collantes Loor. (I)