La madrugada del viernes, un grupo de nueve delincuentes que llegaron a la garita de una urbanización del kilómetro 7 de la vía a Samborondón huyeron luego de notar que los guardias de seguridad habían activado la alarma alertando al resto de urbanizaciones de la zona y a la Policía.
Lograron golpear y robar las armas a los guardias, pero el ingreso hasta el complejo residencial donde viven cerca de 100 familias fue impedido. Además, las puertas metálicas de la urbanización ya estaban cerradas.
Publicidad
La Policía Judicial investiga el caso y busca a los sospechosos que huyeron en dos carros y dos motos, incluso algunos de ellos vestidos como policías.
El jefe de la Policía Judicial de Samborondón, capitán Jorge Agurto, señaló que el sistema interconectado que funciona desde hace un año en Samborondón permitió evitar el ingreso de los delincuentes, que se presume iban a robar.
Publicidad
Él mencionó que aparentemente los ladrones notaron que los guardias habían activado la alarma que es silenciosa, y se fueron inmediatamente. Uno de los carros era una SUV Toyota Fortuner que estaba plaqueada.
Falsos policías robaron a guardias de urbanización de la vía a Samborondón
El funcionario señaló que además de este sistema de vigilancia, la instalación de las dobles plumas en las garitas de ingreso ha logrado reducir la incidencia de robos de casas en la vía a Samborondón, porque antes los delincuentes también entraban atrás de los residentes, pegados a sus carros y luego cuando detectaban una casa donde no había nadie ingresaban y robaban.
Entre enero y abril del 2022, la Policía registró 18 robos en el circuito, la mayoría de los casos se dieron durante feriados y fines de semana cuando los propietarios estaban en la playa.
En lo que va del 2023 la cifra se redujo a 8 casos. Aunque las autoridades son conscientes de que hay robos que no son denunciados como el ocurrido hace diez días en una urbanización ubicada en el kilómetro 4, donde unos 15 sujetos armados entraron y se llevaron las pertenencias de varias casas, principalmente joyas.
Agurto indicó que en ese caso se dio el robo en una de esas pocas urbanizaciones que no cuentan con guardianía privada, porque son complejos residenciales tan pequeños, incluso de 10 casas, que pagar un servicio de seguridad privado les resulta muy caro.
En ese caso, según la Policía Judicial, se logró detener a uno de los sospechosos y dos de los carros que usó la banda para entrar al lugar, pero hasta ahora no hay denuncias de los perjudicados. En el operativo incluso recuperaron algunas joyas que podrían haber sido robadas en esas casas.
Para reclamar sus pertenencias los residentes deben presentar la denuncia y la factura para pedir la devolución de los artefactos.
Pero no ha sido el único caso resuelto. En isla Mocolí, durante la madrugada del Miércoles de Ceniza, hubo otro robo. En ese caso, según el capitán Agurto, se detuvo a un empleado del propietario, quien estaría involucrado en el ingreso de los ladrones. Se solicitó boleta para él y desde esta semana está con prisión preventiva, reveló el policía.
En Samborondón existen 350 dispositivos tecnológicos, desde cámaras de seguridad, algunas de ellas con lectores de placas (están en el ingreso y salida de Samborondón), también hay tótems de emergencia y botones de interconexión de garitas de urbanizaciones y colegios.
Al tocar este botón se activa una alarma silenciosa y se avisa al resto de garitas y al Centro de Monitoreo y Vigilancia de Samborondón que hay una novedad. Durante el 2023 se han registrado más de 330 activaciones, señala la Autoridad de Tránsito y Vigilancia (ATV).
Ese organismo también instaló cámaras termales en los ríos Daule y Babahoyo, que son los que bordean Samborondón, pues el año pasado varios robos a viviendas ocurrieron cuando los delincuentes llegaron en embarcaciones y saltaron los patios de quienes viven en las orillas. (I)