En un caso que conmocionó a la comunidad, José Luis C. ha sido sentenciado a 29 años y 4 meses de prisión por la violación de una niña de 10 años ocurrida en 2015. La sentencia fue dictada recientemente por un tribunal de garantías penales.

El caso salió a la luz el 6 de febrero de 2020, cuando las autoridades de la institución educativa donde estudiaba la víctima notaron que la entonces adolescente tenía aliento a licor.

Publicidad

Agreden a presidenta de Junta Parroquial en Salango por permitir presencia de militares

Lo que comenzó como una preocupación por el consumo de alcohol en menores se convirtió en la revelación de un crimen ocurrido cinco años atrás.

La joven, finalmente libre del peso del silencio, narró cómo a los 10 años fue abordada por un desconocido mientras iba a la tienda. El agresor la obligó a subir a un vehículo negro, la llevó a una zona apartada del sur de Quito y allí cometió el abuso. Después del ataque, la regresó al lugar donde la había recogido, lanzándole unas monedas.

Publicidad

Durante cinco años, la víctima guardó silencio, aterrorizada por las amenazas de su agresor contra ella y su familia. “Temía que matara a mi madre o atentara contra la integridad de mi familia”, reveló la joven en su testimonio anticipado, reproducido ante los jueces durante la audiencia de juicio.

Hijo aprehendido como presunto implicado en el asesinato de su madre recibió prisión preventiva

Un giro inesperado en la investigación se produjo cuando la madre de la víctima compartió lo sucedido con una vecina. Esta última, también víctima de un ataque similar, tenía una fotografía de su agresor. La joven reconoció inmediatamente en esa imagen al hombre que la había atacado años atrás: José Luis C.

La Fiscalía presentó el caso contra el acusado. La pericia psicológica reveló que la víctima sufría de estrés postraumático como consecuencia directa de la agresión. Además, se presentaron testimonios de la madre de la víctima, docentes del plantel educativo y del agente investigador.

Prisión preventiva para aprehendido durante enfrentamiento entre militares y presuntos antisociales en Monte Sinaí

Un elemento clave en el juicio fue la lectura de una sentencia anterior, ejecutoriada en 2019, que ya condenaba a José Luis C. por otro delito de violación, evidenciando un patrón de conducta criminal.

El tribunal, considerando la reincidencia del acusado, impuso la pena máxima de 22 años por el delito de violación, más un tercio adicional, es decir, 29 años y 4 meses de prisión.

La sentencia también incluye una multa de 800 salarios básicos unificados y el pago de $ 10.000 como reparación integral a la víctima.

‘La recomendación sobre el uso del silbato no es parte del plan operativo por los apagones’, aclara comandante policial

José Luis C. H., sobre quien pesan nueve denuncias relacionadas con delitos sexuales, fue condenado bajo el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal, que contempla el uso de violencia, amenaza o intimidación, y la vulnerabilidad de víctimas menores de 14 años. (I)