La Policía presentó este domingo a Brayan Fajardo R. C. como el presunto autor intelectual del asesinato de Julio César Farachio, aspirante a la Alcaldía de Salinas.
A él llegaron después de que varias fuentes dijeron a la Policía que Julio César Farachio había recibido varias amenazas de muerte por parte de Brayan R.
Publicidad
Tras eso, la Policía emprendió la búsqueda y halló al implicado en un inmueble de la parroquia Anconcito.
Como evidencia se registran 1 arma de fuego, 2 alimentadoras, 29 cartuchos, 1 disco duro, memora USB, 2 teléfonos celulares, entre otros.
Publicidad
Quién era Julio Farachio Drouet, candidato a alcalde que fue asesinado
El candidato fue asesinado la tarde del sábado en la parroquia José Luis Tamayo, que está entre Salinas y La Libertad.
Allí, hombres en moto se acercaron y le dispararon. Agentes de la Dinased desplegaron un operativo conjunto en el cantón, por lo que en el barrio Eugenio Espejo, cantón La Libertad, lograron ubicar una motocicleta abandonada, en la que presuntamente se trasladaban los actores materiales del evento delictivo.
Brayan Fajardo R. C. no tiene antecedentes penales, pero en el 2017 se vio involucrado en un proceso por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. En ese proceso estaban involucradas otras cinco personas.
Asesinan a Julio César Farachio, candidato a la alcaldía de Salinas
En el proceso consta que Julio César Farachio asumió la defensa técnica de uno de los implicados. Posteriormente, Brayan Fajardo R. C. notificó en la causa que Farachio también sería su defensor.
La Policía indaga más sobre el móvil que habría llevado a matar al abogado litigante.
Por ahora están prófugos los dos hombres en moto que se habrían acercado a disparar al aspirante a la Alcaldía.
Farachio, de 45 años, era un abogado litigante que estaba activo con algunos casos. Trataba casos de asuntos civiles, penales, tránsito, laborales, niñez y adolescencia, violencia intrafamiliar. Su despacho estaba en el sector Mirador Costa de Oro.
En los últimos días estuvo en audiencias en Guayaquil y Machala.
Era hijo de un exfutbolista uruguayo que llegó al país, se lesionó en una pierna y se dedicó a la parte empresarial. Él trajo a unos futbolistas para que jueguen en el país. Su madre, que era de Santa Elena, murió cuando él tenía 9 años.
En su página se presentaba como activista político y vigilante para denunciar y combatir la corrupción en Santa Elena. (I)