El juez Dennis Ugalde llamó a juicio a 17 militares este miércoles, 8 de octubre, por la desaparición forzada de Ismael y Josué Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, cuatro menores en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil.

Caso Las Malvinas: fiscal solicita auto de llamamiento a juicio y que se ratifique prisión preventiva contra militares

Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla militar en diciembre de 2024 en la avenida 25 de Julio.

La decisión del juez de la Unidad Judicial Sur Valdivia se da luego de dos días de audiencia en los que cada defensor de los militares intervino en este caso.

Publicidad

Ayer, el fiscal Christian Farez solicitó el auto de llamamiento a juicio en los grados de participación de las personas procesadas en el caso Las Malvinas.

Y acusó a 16 uniformados como autores directos y a un coronel como cómplice por la detención ilegal y presunta desaparición forzada de los menores el 8 de diciembre de 2024.

Los abogados de los militares aludieron que no hubo una desaparición forzada porque los militares los dejaron libres en Taura, y que ellos se comunicaron con uno de los padres.

Publicidad

Y que además no se podían negar de ese operativo ya que recibían órdenes de su superior.

Fernando Bastias, abogado del Comité Permanente por los Derechos Humanos (CIDH), expresó que hoy, exactamente diez meses después de la desaparición forzada y posterior ejecución de Ismael, Nehemías, Steven y Josué, un juez penal ha reconocido que existe el delito de desaparición forzada.

Publicidad

Y que ahora ese expediente pasará a un Tribunal Penal que deberá determinar la responsabilidad de los 17 militares implicados y qué pena privativa de libertad se les va a imponer. (I)