Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, víctima de presunto femicidio, reveló el contenido de un informe policial que alerta sobre la posible fuga de Germán Cáceres hacia Panamá.

Se trata de un documento que es parte del expediente del caso y que fue divulgado por Otavalo la tarde del martes 18 de octubre, en compañía de sus abogados.

Publicidad

El texto fue elaborado por una comisión de investigación creada por la Policía para indagar el caso en Bogotá (Colombia), en busca del paradero de Cáceres, principal sospechoso del crimen.

La madre de la víctima reclamó que el informe es escueto, que no contiene fotografías ni detalles de las actividades o seguimientos que realizaron los agentes investigadores en Colombia, entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre.

Publicidad

“Me siento tan ofendida que los informes únicamente dicen, desde el 27 de septiembre que inician las reuniones a las 8 de la mañana y terminan a las 7 de la noche, sin decir especificaciones, sin decir datos, sin decir absolutamente nada”, reprochó Otavalo.

Nueva defensa de la cadete detenida por el caso de María Belén Bernal analiza solicitar a la Fiscalía un acuerdo de cooperación eficaz

Según el documento, el 9 de octubre los agentes informaron que consultaron a fuentes de puertos irregulares de Colombia, quienes indicaron que días atrás un hombre con las características de Germán Cáceres abordó con una moto en una embarcación cuyo destino era Panamá.

Otavalo cuestionó que en el informe no constan recomendaciones para seguir con las investigaciones en Panamá.

“La Policía ya supo el 9 de octubre que (Germán Cáceres) se fue incluso a Panamá. ¿Por qué no contacta con sus partes de Panamá para seguir con la investigación?”, objetó la madre de Bernal.

El abogado Jesús López, uno de los defensores de Otavalo, expresó que “Germán Cáceres fugó por inactividad de la Policía Nacional”. Que el informe demuestra que la institución policial continúa cometiendo omisiones en el caso.

Además, López informó que el 17 de octubre la Fiscalía General del Estado cesó de las investigaciones del crimen de Bernal a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).

Con esta decisión, la Dinased, que pertenece a la Policía Nacional, ya no estará al frente de las indagaciones del proceso judicial. Ahora la responsabilidad fue delegada al Jefe de la Unidad Nacional de Investigación de la Fiscalía, con la finalidad de conformar un equipo para seguir con las investigaciones, explicó el abogado defensor.

Germán Cáceres salió de Ecuador por la frontera con Colombia

El 5 de octubre, el comandante General de la Policía, Fausto Salinas, informó que Cáceres abandonó el país por la frontera norte con Colombia. Que el último rastro que se tuvo del sospechoso fue el 15 de septiembre en Medellín.

El teniente Germán Cáceres es señalado como el presunto responsable del femicidio de su esposa, María Belén Bernal, quien desapareció el 11 de septiembre y cuyos restos fueron hallados once días después en el cerro Casitagua, a pocos kilómetros de la Escuela Superior de Policía, donde el sospechoso era instructor. Cáceres tiene orden de prisión preventiva y tiene una notificación roja de la Interpol. (I)