Las imágenes de “zombis”, como llaman a los consumidores de la potente droga fentanilo, que se ha vuelto tan popular en algunas ciudades de Estados Unidos como Filadelfia, Los Ángeles y San Francisco, causan preocupación por los daños y las muertes atribuidas a las sobredosis.
Aunque parezca una realidad lejana, en Ecuador se han grabado algunos videos en que se ve a gente encorvada en las calles, con características similares a las de los consumidores que se registran en algunos barrios norteamericanos.
Publicidad
En el centro de Guayaquil, chicos y chicas bajo los efectos de una sustancia han sido captados por cámaras de celulares. Algunas imágenes se han compartido en redes.
Muere bebé en Florida después de que su mamá de 17 años mezcló la fórmula láctea con fentanilo
La doctora Julieta Sagnay, quien lleva años trabajando en la desintoxicación de adictos a las drogas, está segura de que en Ecuador, principalmente en Guayaquil, ya hay consumo de fentanilo.
Publicidad
“No tengo pruebas, pero tampoco dudas. El problema es que no hay una entidad que analice las drogas y tome muestras a los consumidores”, menciona la especialista.
Ella ha hecho un pedido de pruebas rápidas para detectar en sus pacientes el fentanilo. Le llegan la próxima semana de Estados Unidos. En laboratorios privados las pruebas de este tipo tienen un valor de al menos $ 80.
Sagnay refiere que le ha llamado la atención que algunos de sus pacientes no estarían respondiendo a los tratamientos como antes y dice que es porque están empezando a mezclar las drogas que regularmente consumen con fentanilo.
La mayoría no sabe lo que están metiendo a su organismo. Sagnay dice que antes la heroína o H era gris y ahora el tono de lo que consumen los jóvenes se ha vuelto más naranja. Es color ladrillo.
“Deben analizar qué nuevos compuestos están colocando en esa droga”, pide Sagnay a las autoridades de salud.
Además, sostiene que ahora el tiempo de desintoxicación (eliminar la droga del organismo mediante la medicación) dura hasta 28 días. Antes el proceso tomaba en promedio diez días.
Ella cree que los pacientes están volviéndose resistentes a los tratamientos, que ahora regresan los síntomas tras la desintoxicación y que los pacientes presentan alucinaciones, paranoias y están agresivos.
A continuación algunos criterios expuestos por la doctora Julieta Sagnay.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un anestésico y hay de dos tipos: el fentanilo médico que se usa en ampollas para cirugías y en parches para controlar fuertes dolores (para pacientes con cáncer), cuya venta es controlada. Pero también está el fentanilo ilegal, fabricado en China, que llega a América a través de México y que es elaborado con una mezcla de precursores químicos, los mismos componentes que se usan para hacer otros productos como champú. Este tipo de fentanilo, que es un polvo, se estaría consumiendo en las calles.
¿Cómo se consume?
En los quirófanos se aplican 50 microgramos (fentanilo líquido) para sedar a los pacientes entre 4 y 6 horas. Hay quienes han logrado acceder a muestras médicas y se hacen adictos, especialmente personal que trabaja en el área de salud. Yo he tenido unos cuantos pacientes. Pero en las calles se estaría consumiendo fentanilo ilegal (polvo) mezclado con la droga H y hasta metanfetamina, por eso el cambio de coloración.
¿Qué sienten los consumidores?
El fentanilo produce una oleada de felicidad y luego viene la depresión. El adicto no se mide, es como si activara un interruptor en el cerebro y como buscas nuevamente estar arriba ahí es cuando te enganchas, por eso la tabla de consumo no sirve porque nadie se va a medir. Además, esta droga te hipersexualiza, te desinhibe y te lleva a tener relaciones sexuales sin protección y está relacionada al aumento del sida, sífilis y la prostitución.
¿Por qué se encorvan quienes consumen?
Las mioclonías son movimientos involuntarios, breves y rápidos que se originan en el sistema nervioso central. Esto se da por el exceso de dopamina que produce el consumo de fentanilo, por eso se empiezan a torcer, a doblar y terminan paralizados en distintas posiciones. Además, este exceso de dopamina deprime el sistema nervioso central y hace que el cerebro deje de mandar la señal al cuerpo para que respire y la gente sin darse cuenta deja de respirar y se muere.
¿Cuál sería una dosis mortal?
Consumir dos gramos de fentanilo ya es mortal, el problema es que quienes están haciendo estas mezclas no saben cuánto están añadiendo. Yo no creo que los quieran matar a propósito (a los consumidores), debe ser desconocimiento. Un adicto a la H generalmente consume tres gramos a diario, cada dos horas una dosis, para paliar el síndrome de abstinencia.
¿Han muerto personas en Ecuador por consumir fentanilo?
Han muerto pacientes, pero no podemos decir que fue el fentanilo porque no hay una institución que revise las sustancias. Yo he tenido muestras de las sustancias que los pacientes me han dado y no sé a quién entregárselas para que las analicen y determinen qué nuevos químicos se han añadido con los años. Hasta hace poco tenían hasta la droga H original (la que se consumía hace diez años) tenía en mi casa las muestras, pero un día las retiré porque hasta miedo me da que me caiga la Policía.
¿Por qué está de moda el fentanilo?
Es una droga que ofrece más ganancia que la cocaína porque en dos horas tú puedes producir millones de pastillas de fentanilo, mezclando los químicos necesarios. No hay que esperar los sembríos o la cosecha como en el caso de la cocaína o marihuana. Vender fentanilo es un negocio más rentable y causa dependencia inmediata.
¿Qué se puede hacer ante una intoxicación por fentanilo?
En Estados Unidos los policías andan con una especie de antídoto a la mano para cualquier emergencia. El Narcan es un medicamento que puede salvar la vida de una persona con una sobredosis de heroína, fentanilo u otros opioides. Narcan es el nombre comercial del medicamento llamado naloxona, que se puede comprar en aerosol nasal o inyección y que si se sospecha que una persona está intoxicada o dejando de respirar se le aplica. La naloxona hace que el cerebro vuelva a mandar la señal al cuerpo para respirar, pero no te cura de la adicción. (I)