Luego de haber estado quince días de vacaciones, el juez de Garantías Penitenciarias Carlos Cedeño decidió modificar el habeas corpus concedido la semana pasada a Júnior Roldán que le permitía regresar a su casa por supuestos problemas de salud.
La decisión tomada por su remplazo, el juez temporal Pedro Moreira, quien fue suspendido tras el polémico recurso, causó un debate sobre la medida. Hasta el presiente Guillermo Lasso pidió a la Corte Constitucional delimitar el alcance del habeas corpus y permitirles iniciar investigaciones de oficio para sancionar a los jueces.
Publicidad
En este caso, un informe policial que indica que la casa de Roldán, uno de los jefes de Los Choneros, no cumple con las condiciones fue el sustento que Cedeño usó para modificar la medida y decidir que Roldán solo podía ser trasladado al hospital Guayaquil, hasta que se restablezca su salud, y luego deberá ser regresado a la cárcel Regional, donde está desde el 2015 por asesinato.
Júnior cumple dos sentencias de 22 años por el delito de asesinato, pero hay otras investigaciones de crímenes que habrían sido ordenados por él desde prisión.
Publicidad
A más del informe que ha servido de sustento para frenar el arresto domiciliario, el juez Cedeño ha indicado que en El Triunfo no existe un hospital de nivel 3 que permita atender cualquier emergencia en caso de quebrantamiento de la salud del interno.
También se destaca que el lugar no cumple con la seguridad para los 20 policías que iban a cuidarlo y que hasta los vecinos corrían peligro en el sector, pues el viernes un auto sin placas fue baleado en la calle de la vivienda de Roldán.
Un policía de El Triunfo indicó que un hombre que llegaba a visitar en esa zona a su mamá entró en su carro nuevo, aún sin placas, y que habría sido baleado por hombres de Los Choneros. Ese día, alias Júnior supuestamente iba a ser trasladado a su vivienda.
Fabiola Gallardo, directora de la Corte Provincial de Justicia, mencionó que el juez Cedeño desde el miércoles cuenta con resguardo policial para él y para su familia. Así también, que en las oficinas de la Judicatura se ha reforzado la presencia policial.
Poco después de que la Corte anunciara la modificación del habeas corpus de Júnior, la directora de la Unidad Judicial Albán Borja recibió una llamada en la que se alertaba de una supuesta bomba en esa dependencia, y se tuvo que evacuar el recinto.
A las 12:00 también hubo una alerta de bomba en la Corte de Justicia, en Quito y 9 de Octubre. Ahí se evacuó a los funcionarios hasta que se descartó que la maleta abandonada en el lugar tuviera explosivos. (I)