El can Basil fue clave en la detección de dos cargas de droga que pretendían enviarse desde uno de los puertos marítimos de Guayaquil hacia el extranjero.
La madrugada de este sábado, el perro perteneciente al Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) dio la alerta en un contenedor que se trasladaba con comida de camarón hacia España, por lo que agentes de la Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuertos de la Policía se encargaron de revisar minuciosamente el interior del envase.
Publicidad
De esa manera, los agentes policiales encontraron 1.245 paquetes de forma rectangular en 19 bultos. Estos eran de clorhidrato de cocaína.
En el interior del segundo contenedor, que tenía material de chatarra, se encontraron 16 bultos con 1.244 paquetes rectangulares que también dieron positivo para clorhidrato de cocaína. Su destino era India, se detalló.
Publicidad
La ruta de la droga en Ecuador deja un rastro de asesinatos por donde pasa
Entre ambos operativos, el alcaloide alcanzó un peso de 2,5 toneladas de droga, y se evitó que 24′815.330 dosis se negociaran en mercados internacionales.
La carga podría cotizarse en el mercado nacional en $ 5 millones y en el extranjero en $ 93 millones, indicó personal policial.
Hasta este 3 de abril, la Policía Nacional ha logrado incautar 58,5 toneladas de droga; de ellas, 24,1 corresponden a la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Solo en puertos de esa última jurisdicción se han decomisado 18,3 toneladas.
Por ahora, en estos dos casos no hay detenidos y siguen las indagaciones de las unidades investigativas para determinar a los responsables de la contaminación de los contenedores.
Fernando Estévez, jefe de la Zona 8 de la Jefatura de Policía Canina, indicó que esta es la cuarta alerta que da el can Basil para ayudar en el decomiso de droga en puertos este año. (I)