Cuando tres sujetos habrían querido asaltar a un ciudadano la semana pasada en el norte de Riobamba, provincia de Chimborazo, policías que se encontraban por la zona al darse cuenta del hecho habrían comenzado a perseguirlos. En el tiroteo se abatió a dos de los supuestos delincuentes, mientras un tercero huyó.

Según Edwin Daqui, abogado en libre ejercicio, a través de contacto telefónico, dijo que los servidores policiales lo que hacían es cumplir con su deber, que es salvaguardar el orden público y defender los derechos de los ciudadanos, que de acuerdo con lo que se observa en cámaras de seguridad en la persecución los presuntos delincuentes sacan un arma de fuego, ante lo cual los elementos uniformados lo que hacen es el uso progresivo de la fuerza.

Publicidad

Argumentó que incluso en las reformas en lo referente al trabajo policial la norma establece que el uso progresivo de la fuerza puede concluir con el uso de su arma de dotación, porque en este caso no se queda solo en proteger la vida o integridad suya o de terceros, sino que se amplía a cualquier bien jurídico, que es la vida, ante lo cual los servidores policiales están en el deber de hacer cumplir aquello.

Daqui comentó que las medidas sustitutivas dictadas por el juez competente de la unidad judicial penal de Riobamba, que son la prohibición de salida del país, presentación periódica y el uso de grillete electrónico, es con base en lo que pide la Fiscalía que es la encargada de la investigación y que debió haber fundamentado en la audiencia de flagrancia.

Publicidad

No obstante, añadió que durante la instrucción fiscal los servidores policiales deben presentar sus pruebas de descargo, entonces la Fiscalía verá si hay o no los elementos suficientes para solicitar al juez competente que se llame o no a juicio a los uniformados.

“Nosotros a simple vista vemos que los servidores policiales están haciendo efectivo el uso progresivo de la fuerza que ya les ampara, que es el principio de necesidad (de proteger la vida)”, reiteró el abogado. (I)