Si bien casi la mitad de los crímenes ocurridos hasta el 5 de diciembre de 2023 en Ecuador ocurrieron en Guayas (47,2 %), también es la provincia más poblada del país con 4′391.923 habitantes, según el último censo que terminó en este 2023.
Para dimensionar la gravedad por la cantidad de asesinatos, homicidios, femicidios y sicariatos, hay que calcular el número de crímenes totales en relación con la población de cada provincia o cantón.
Publicidad
Es lo que se denomina la tasa de crímenes por cada diez mil personas que viven en un territorio.
Más del 70 % de los crímenes de 2023 se concentran en estos 30 cantones
Publicidad
En el caso de los cantones se hace cada diez mil habitantes, ya que 193 de los 221 cantones del país poseen menos de cien mil pobladores. Incluso de estos, hay 44 que tienen menos de diez mil habitantes.
Al realizar el cálculo, que es más fidedigno ya que se basa en los resultados del último censo terminado en este 2023, se evidencia el listado de los cantones con la tasa de muertes violentas más alta.
Dos cantones de cada una de las provincias de Los Ríos, Guayas y El Oro conforman este listado. A estos se suman uno de Manabí, Esmeraldas, Azuay y Zamora Chinchipe.
Los diez cantones con la tasa de muertes violentas intencionales por cada diez mil habitantes*
Cantón | Población | Total de crímenes | Número de fallecidos por cada diez mil habitantes |
---|---|---|---|
Puebloviejo (Los Ríos) | 40.961 | 72 | 17,6 |
Huaquillas (El Oro) | 56.303 | 82 | 14,6 |
Naranjal (Guayas) | 83.691 | 105 | 12,5 |
Pedernales (Manabí) | 70.408 | 81 | 11,5 |
Esmeraldas (Esmeraldas) | 211.848 | 239 | 11,3 |
Camilo Ponce Enríquez (Azuay) | 22.810 | 25 | 11,0 |
Paquisha (Zamora Chinchipe) | 4.737 | 5 | 10,6 |
Balao (Guayas) | 25.655 | 26 | 10,1 |
Arenillas (El Oro) | 32.366 | 29 | 9,0 |
Quevedo (Los Ríos) | 206.008 | 182 | 8,8 |
*Incluye los asesinatos, homicidios, femicidios y sicariatos ocurridos entre enero y septiembre de este año.
Las cifras indican que la mayor parte de la violencia se concentra en la región Costa. De hecho, cinco de los diez cantones que están en el listado poseen costas ya sea al mar o a los ramales del golfo de Guayaquil.
Especialistas señalan que la mayor parte de los crímenes responde a las disputas de las bandas de la delincuencia organizada en torno al narcotráfico. Bandas que se dedican a delitos como el transporte y envío de drogas, secuestro, extorsión (vacunas) y tráfico de armas.
El alto nivel de impunidad provoca que el temor de asesinar se disipe, ya no hay el factor disuasivo de la posibilidad de terminar en la cárcel por cometer los delitos contra la vida.
Hasta el 5 de diciembre de 2023 se registraron 7.258 crímenes (asesinatos, homicidios, sicariatos y femicidios) en Ecuador, según la Policía.
El 8 % de estos casos fueron resueltos o tienen boletas de captura para los supuestos responsables, es decir, la gran mayoría está en la impunidad.
Katherine Herrera, consultora y especialista en temas de seguridad pública, afirma que son muy pocas las familias que tienen la capacidad económica de hacer seguimiento de los casos por la muerte de sus familiares. “Por miedo o desconocimiento no acuden al sistema judicial para evaluar cómo sigue el caso”.
El Estado tiene la obligación de investigar por oficio los delitos contra la vida, por lo que no se requiere una denuncia de por medio.
Pero la avalancha de muertes violentas sobrepasa la capacidad del sistema judicial ecuatoriano y a esto se suma el nivel de corrupción existente, señala Herrera.
“No hay un sistema investigativo y judicial que garantice una respuesta y sentencia para estos casos, no se están resolviendo. Lamentablemente, los que son víctimas de estas muertes violentas en su gran mayoría residen en las zonas periféricas de las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos. Son personas que no cuentan con los recursos para contratar a un abogado que haga seguimiento del proceso en la Fiscalía”, indica Herrera.
Durante todo el 2022 hubo 4.632 crímenes en Ecuador, es decir, hay un incremento del 60 %, ya que hasta el 5 de diciembre se registraban 7.258 muertes violentas. (I)
También te puede interesar:
El ranking de los bancos de Ecuador con más utilidades del 2023
Estos son los diez sectores económicos más rentables del Ecuador