En plena celebración del bicentenario, Machala se enfrenta a una ola de muertes violentas. En solo siete días, la capital de El Oro ha registrado catorce homicidios intencionales, una cifra alarmante que solía representar las estadísticas de muertes violentas en tres meses consecutivos en toda la provincia.

Desde el inicio de 2024, los meses de enero, febrero y marzo mantuvieron una media constante de catorce homicidios por mes. Sin embargo, abril vio un incremento a 19 y mayo se disparó a 43 asesinatos.

Publicidad

En la primera semana de junio, las estadísticas de la Policía Nacional indican 17 muertes violentas en El Oro: 14 en Machala, 2 en El Guabo y 1 en Pasaje.

En Machala asesinan a dos hermanos dentro de una camioneta

Además, dos cuerpos fueron recuperados de la zona costera de la provincia, uno de los cuales ya fue identificado a pesar de haber sido decapitado.

Publicidad

La Policía Nacional atribuye este incremento de criminalidad a la pugna por el control de territorio para el tráfico de drogas. La naturaleza de estos enfrentamientos ha evolucionado, pasando de conflictos entre bandas contrarias a disputas internas entre células rivales de un mismo grupo delictivo organizado.

Machala y Huaquillas, los dos distritos de El Oro que se priorizan en el nuevo estado de excepción

De las 17 personas fallecidas en la primera semana de junio, todas eran hombres: el 98 % murió por disparos de arma de fuego y el 2 % por arma blanca. De estos, cinco no tenían antecedentes penales y doce sí, incluyendo una víctima con una orden de captura vigente por asesinato.

En total, los homicidios ocurrieron en trece eventos distintos: nueve en lugares públicos, como parques, exteriores de viviendas o locales de diversión, y ocho en interiores, incluyendo casas de consumo de droga y una cancha.

Los cuerpos recuperados en altamar se contabilizan en otras estadísticas, ya que los crímenes no ocurrieron en el continente. Ambos cadáveres presentaban huellas de violencia y disparos; uno de ellos estaba decapitado. (I)