Aunque el 2024 arrancó con una cifra récord de asesinatos en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), con 41 muertes violentas solo durante el 1 de enero, esa dinámica y el número de víctimas mortales se han reducido semana a semana tras la declaratoria del estado de conflicto armado interno, el martes 9 de enero, por los ataques que se dieron en varias localidades del país, la incursión armada en TC Televisión y la retención de policías y guías penitenciarios en las cárceles.

Los militares salieron a las calles tras la vigencia del Decreto 111 y están haciendo allanamientos y buscando a los miembros de las bandas catalogadas por el actual Gobierno como grupos terroristas.

Publicidad

El general Víctor Herrera, comandante de Policía a cargo de los tres cantones que conforman la Zona 8, mencionó que analizando las cifras se puede decir que se ha logrado una reducción del 90 % de los asesinatos respecto de la primera semana de 2024 (del 1 al 7 de enero), cuando se contabilizaron un total de 101 homicidios intencionales.

El 1 de enero fue el pico más alto de violencia. Esa día mataron en la Zona 8 a 41 personas, la mayoría en Durán, donde el primer día del año las autoridades levantaron 31 cadáveres. Hasta la fecha van 58 casos en esa localidad de Guayas.

Publicidad

El 6 de enero, tres mujeres y un hombre fueron acribillados en Durán cuando iban en un taxi. Un bebé que estaba en los brazos de su madre fue el único que sobrevivió. Foto: Tomado de redes sociales

Luego, el sábado 6 de enero, un día antes de que se conociera de la fuga de alias Fito -el cabecilla de Los Choneros- de la cárcel Regional, un total de 23 personas fueron asesinadas entre Guayaquil y Durán.

Una persona ha sido asesinada en Ecuador cada hora: van 7.258 casos, un nuevo récord de muertes violentas

La segunda semana del año (del 8 y 14 de enero) hubo 43 casos. Entre estos, 16 asesinatos registrados durante la violenta jornada del 9 de enero.

En el estacionamiento de un centro comercial del norte de la urbe murieron dos guardias, tres personas que iban en sus carros fueron alcanzadas por las balas perdidas en la avenida del Bombero y tres más que murieron carbonizadas en un vehículo que fue incinerado en la isla Trinitaria.

La tercera semana (del 15 al 21 de enero) del año hubo un total de 20 casos, según el general Herrera, por eso destacó que la medida tomada por el presidente Daniel Noboa ha causado una reducción drástica de los homicidios intencionales, ya que hasta el año pasado se daban en promedio siete casos cada día en la Zona 8.

Mónica Palencia, ministra de Gobierno y del Interior: Lograr decirle al Ecuador que de 28 homicidios diarios ahora hay seis es buena noticia

Durante la cuarta semana del año (del 22 al 29 de enero) se han reportado hasta este 27 de enero diez asesinatos.

Los casos más recientes ocurrieron en la 13 y Ayacucho, donde dos hombres que circulaban en un automóvil rojo fueron acribillados por un motociclista la noche del viernes 26 de enero.

El 25 de enero, en el centro de Durán un hombre fue asesinado a tiros cuando desayunaba con su esposa en un local.

Ese mismo día, dos sospechosos fueron abatidos en medio de operativos policiales y un hombre fue baleado en la autopista Narcisa de Jesús el lunes.

Hasta la fecha se han reportado en la Zona 8 un total 174 muertes violentas. A nivel nacional van 380 casos.

La Zona 8 cerró el 2023 con 2.752 homicidios, mientras que Ecuador sumó 7.878 crímenes, con una tasa de 46,5 asesinatos, homicidios, femicidios y sicariatos por cada cien mil habitantes, el índice más alto de la historia nacional. (I)