Un dron, uniformes militares y una cámara de seguridad se hallaron en una vivienda de construcción mixta, mientras que en otras dos estructuras se detectaron paredes con leyendas alusivas al grupo Chone Killer, además de colchones y sogas que harían presumir de usos irregulares que se darían a espacios de Fincas Delia, en Durán.

En este asentamiento, donde se estima habitan alrededor de 1.500 familias, sobre el km 6,5 de la vía Durán-Tambo, la Secretaría de Asentamientos Irregulares, en conjunto con el Bloque de Seguridad, mantiene operativos de control de uso de inmuebles a fin de alejar a grupos delictivos que pretenden usar la zona como sus centros de operaciones.

Publicidad

Dos muertos deja incendio en local de colchones, en la vía a Daule

Muchos de quienes habitaban en la zona han denunciado que han sido desplazados de forma violenta por bandas.

En la reciente incursión diez predios fueron destruidos con maquinaria pesada y algunos hasta incinerados por parte de militares y policías.

Publicidad

En julio pasado en este sector se detectó una oficina “paralela” del Municipio, en la que se presume que se realizaban trámites de documentación irregular para el tráfico de tierras y negocios ilícitos en el cantón.

Desde hace varios meses se han dado intervenciones para mitigar el accionar de grupos delictivos que buscarían mantener sus centros de operaciones en ese populoso sector.

Evelyn Montalván, secretaria de Prevención de Asentamientos Irregulares, expuso que se dan controles enfocados en mitigar las acciones de organizaciones delictivas y que las viviendas se usen netamente para fines habitacionales.

Secretaría de Prevención de Asentamientos Irregulares realiza recorridos para censar predios. Foto: Francisco Verni Peralta

“Estas viviendas no tienen ningún título, por ende, es una invasión; se están sacando todo este tipo de construcciones ilegales”, expuso la delegada.

Dos extranjeros están entre los detenidos por secuestro extorsivo del jugador Pedro Perlaza

En estos últimos meses, en Fincas Delia, brigadas de esa entidad han visitado casa por casa y han levantado un censo de 2.100 inmuebles para verificar que se cumpla con el buen uso de estas viviendas.

En julio pasado las fuerzas del orden y la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares habilitaron una carpa para atender a personas afectadas que habrían sido despojadas de sus casas.

Hasta ahora en esa zona de Durán se han recuperado 150 casas que habían sido despojadas de sus propietarios, las cuales han sido devueltas.

De igual manera, más de 150 estructuras han sido derrocadas por las fuerzas del orden debido a su presunto uso para actividades ajenas a la habitacional, “sino que se encuentran utilizadas para delitos”, remarcó Montalván.

En otro reciente operativo, el 27 de noviembre pasado hubo trece sujetos capturados. Ellos fueron señalados como presuntos integrantes de los Chone Killer, una de las bandas con injerencia en el cantón.

Según la Policía y militares, miembros de los Chone Killer llevarían a personas secuestradas desde Guayaquil y cantones aledaños para mantenerlas en cautiverio en predios irregulares hasta concretar el pedido de algún monto para su rescate. Asimismo, se presume que estos espacios serían destinados para que refugiar a los antisociales una vez que cometen actos delictivos.

De manera periódica, las fuerzas del orden y la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares continúan con reuniones periódicas para desplegar operativos continuos, a fin de recuperar las viviendas de ser necesario y el derrocamiento en caso de detectar el uso de invasiones o actos irregulares.

“Tenemos la información, la ayuda ciudadana está confiando en nosotros y con eso hacemos las intervenciones”, expuso Montalván.

Actualmente, Durán se mantiene en un periodo extendido de estado de excepción de 30 días más. Las fuerzas del orden continúan con más intervenciones con el objetivo de mitigar los índices de muertes violentas

Entre enero y fines de noviembre de 2024, el cantón sumaba 445 muertes violentas, lo que evidenciaba un alza del 14 % en relación con 2023, cuando hubo 380.

En su mayoría, estos casos han sido atribuidos a la disputa entre los Chone Killer y Latin Kings.

En paralelo, en Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, la Secretaría de Prevención de Asentamientos Irregulares también se apoyó de las fuerzas del orden para mantener al menos tres operativos de control por cada semana.

Estas acciones se concentran en Monte Sinaí, Sergio Toral y la zona del trasvase. Allí se han recuperado espacios y además han tenido varias personas aprehendidas por el uso ilegal y tráfico de tierras. (I)