Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), acumuló —en la segunda vuelta del domingo 13 de abril de 2025— casi ocho veces más votos que los que logró adicionar su oponente electoral, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC)-movimiento Renovación Total (RETO), en el balotaje tras haber quedado ambos finalistas el 9 de febrero.
Con el corte del escrutinio del jueves 17 de abril a las 23:10 y el 99,97 % de actas válidas (41.533 de un total de 41.544) contabilizadas por el Consejo Nacional Electoral, Noboa llevaba 1′341.310 votos más que los que logró en la primera vuelta, mientras que González alcanzaba a sumar 171.166 votos adicionales a los que obtuvo el 9 de febrero.
Publicidad
Ese incremento de sufragios del actual mandatario representa 7,84 veces más que el que logró la aspirante correísta, sin tomar en cuenta los que ya habían conseguido ambos en la primera vuelta.
En la elección del 9 de febrero, Noboa alcanzó 4′527.606 votos, lo que sumado a este incremento en el balotaje le da un total por el momento de 5′868.916, lo que representa el 55,62 % de sufragios válidos.
Publicidad
Mientras que González llegó a 4′510.860 votos en la primera vuelta del 2025, que sumados a los que ha alcanzado por ahora en el balotaje le dan un total de 4′682.026, lo que equivale al 44,38 % de votos válidos.
Porcentualmente, el mayor incremento de la votación en la segunda vuelta la tuvo Noboa en la provincia de Cotopaxi, en donde logró sumar 78.357 sufragios a los que obtuvo allí en la primera vuelta (114.512). Ese aumento equivale al 68,43 %. En la elección del 9 de febrero, Noboa logró allí el 37,66 % de los votos válidos y el 13 de abril llegó al 62,49 % de sufragios válidos (hubo un aumento de 4.611 en el total general de votos válidos en la segunda vuelta). Aquí el voto nulo aumentó de 23.151 a 26.958 entre las dos vueltas del 2025.
En esa misma provincia (Cotopaxi), Luisa González aumentó su votación en 37,25 %, acumulando otros 31.427 sufragios a los 84.358 de la primera vuelta, y su porcentaje de votos válidos subió del 27,75 % al 37,51 %.
Otra provincia en donde porcentualmente Noboa tuvo un crecimiento importante fue Azuay, en donde sumó 83.466 votos a los obtenidos en la primera vuelta (206.001), lo que representó un incremento del 40,52 %, pasando del 45,93 % de votos válidos al 62,71 % entre ambas vueltas.
Allí mismo, en Azuay, González no pudo ratificar los 173.148 votos obtenidos en la primera vuelta y en el balotaje llegó a 172.137, lo que representa una baja del 0,58 %. Sin embargo, vale aclarar que en esa provincia el voto nulo aumentó de 37.454 en la primera vuelta a 38.311 en la segunda.
¿Cómo votaron las ciudades más pobladas del Ecuador en las elecciones presidenciales?
Los mayores aumentos de votación de Noboa estuvieron en Cotopaxi (68,43 %), Morona Santiago (48,50 %), Bolívar (44,71 %), Cañar (42,54 %), Azuay (40,52 %), Chimborazo (39,53 %) e Imbabura (39,12%).
Los mayores incrementos porcentuales de sufragios para González los logró en la región de Latinoamérica, El Caribe y África (38,96 %), Cotopaxi (37,25 %), Chimborazo (24,13%) y Bolívar (19,09 %). Y en donde perdió votación fue en Tungurahua (0,17 %), Loja (0,20 %), Azuay (0,58 %), El Oro (0,89 %) y Santo Domingo de los Tsáchilas (2,16 %).
Noboa creció el 35,02 % de su votación en la Sierra (pasó de 2′071.065 a 2′796.370 votos), aumentó el 23,52 % en la Costa (subió de 2′117.689 a 2′615.775), en el Oriente incrementó en 35,44 % (de 256.952 a 348.018 votos válidos), en la región Insular subió 13,03 % y en las tres circunscripciones del exterior aumentó 35,18 %.
González aumentó el 6,57 % de votos en la Sierra, el 2,14 % en la Costa, el 3,17 % en el Oriente, el 1,51 % en Galápagos y el 15,82 % en las tres regiones del exterior. (I)