Verónica Sarauz, viuda del exasambleísta y excandidato presidencial Fernando Villavicencio, envió una carta a la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, solicitando que se pongan en conocimiento del pleno los informes elaborados por la comisión ocasional que investigó el contexto político del asesinato del político, ocurrido el 9 de agosto de 2023.
En el documento, fechado el 21 de abril, Sarauz pidió además que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, sea convocada para rendir cuentas ante el Legislativo. La solicitud plantea que Salazar exponga el estado actual del proceso investigativo, los hallazgos alcanzados hasta la fecha y los obstáculos enfrentados en el proceso judicial.
Publicidad
“El país fue estremecido por el asesinato de Fernando Villavicencio, quien al momento de su magnicidio contaba con protección estatal (…). Este hecho, de extrema gravedad para la institucionalidad democrática y el Estado de derecho, aún no ha sido esclarecido de manera plena, profunda y transparente”, señala Sarauz en su carta.
Sarauz solicitó específicamente tres acciones por parte del Parlamento:
Publicidad
- Que el pleno conozca formalmente, en sesión ordinaria o extraordinaria, los informes, avances y actuaciones de las comisiones ocasionales o especiales que investigaron el caso.
- Que se disponga la publicidad de dichos documentos, actas y comparecencias, amparados en el principio de transparencia y acceso a la información pública.
- Que se convoque formalmente a la fiscal general del Estado a rendir cuentas ante el pleno.
Estas peticiones, según detalla la misiva, se sustentan en disposiciones de la Constitución y de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que garantizan el control político y el derecho a la verdad.
“La Asamblea Nacional como foro democrático por excelencia tiene el deber ineludible de actuar con firmeza (…). Guardar silencio frente a este crimen equivale a convertirse en cómplice pasivo de la impunidad”, agrega la carta.
La solicitud de Sarauz se produce dos semanas después de un pronunciamiento público suyo que generó una respuesta institucional.
El pasado 8 de abril, la Fiscalía General del Estado (FGE) rechazó y calificó como falsas las acusaciones formuladas por Sarauz a través de un video publicado en su cuenta de X. En ese material, la viuda de Villavicencio afirmó que hubo encubrimiento por parte del presidente Daniel Noboa y de la fiscal Salazar para impedir el esclarecimiento del crimen.
Según el pronunciamiento oficial de la FGE, el contenido del video “carece de fundamento y es falso”, e hizo un llamado a no utilizar información de investigaciones fiscales con fines políticos o electorales.
En el video, Sarauz también sostuvo que fue manipulada institucionalmente y que Salazar habría ejercido presión para que responsabilice al expresidente Rafael Correa, basándose en el testimonio de un testigo protegido que, según ella, resultó ser falso.
Sarauz afirmó que el crimen estaría vinculado con actores políticos, altos mandos policiales y estructuras financieras involucradas en lavado de activos.
Villavicencio fue asesinado en Quito mientras realizaba actividades de campaña como candidato presidencial por el movimiento Construye. (I)