Una nueva denuncia se impulsa en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por el cargo de presunta concusión.

El directivo de una organización denominada Corte de Justicia Indígena del Ecuador, Manuel Peñafiel Falconí, interpuso ante el Tribunal Contencioso Electoral un recurso subjetivo contencioso en el que alega el cometimiento de un delito penal como es la concusión, inculpando a la vicepresidenta Verónica Abad.

Peñafiel ingresó su escrito el 17 de junio de 2024 en el que inculpa por un delito de concusión «a una persona de elección popular, la señora vicepresidenta, María Verónica Abad Rojas», cita el escrito.

Publicidad

Tras el sorteo, la causa se asignó al juez Joaquín Viteri Llanga, quien admitió a trámite el recurso, pero dio al denunciante un plazo de 48 horas para aclarar y completar.

Le pidió precisar de qué se trata su pedido, si de un recurso, acción o denuncia por infracción electoral y bajo qué causal de las contempladas en el Código de la Democracia, ya que la concusión es un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

También le pide que aclare en calidad de qué comparece; en contra de qué órgano y por qué resolución emitida; la identidad de a quién o quiénes atribuye la responsabilidad del hecho.

Publicidad

Que precise la fecha, hora, lugar en donde se desarrollaron los hechos; los agravios que haya causado el acto y las pruebas que tiene para corroborarlos.

Otra denuncia, pero por presunta infracción electoral, la presentó el vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Juan Guarderas Cisneros, quien acusa a Abad de haber hecho campaña anticipada cuando terció por la Alcaldía de Cuenca en 2023.

Publicidad

Guarderas impulsó una primera denuncia por esa causal, pero el juez Fernando Muñoz la archivó porque no cumplió con los requisitos legales para ser admitida, por lo que insistió y presentó un nuevo escrito por la misma infracción electoral.

En la justicia ordinaria, la Fiscalía General del Estado abrió una investigación en contra de la segunda mandataria por concusión, dentro del denominado caso Nene, en el que es procesado uno de sus hijos.

No obstante, la indagación está detenida hasta que concluya su periodo en funciones, en mayo del 2025, luego que la Asamblea Nacional no autorizó levantar su inmunidad.

Desde diciembre del 2023, Abad se encuentra en Israel desempeñando funciones de embajadora por la paz, por disposición del jefe de Estado, Daniel Noboa Azín. (I)

Publicidad