Luego de las mesas de diálogo que se establecieron entre las autoridades del Gobierno nacional y representantes de los transportistas, los integrantes de este sector se enfocan en registrarse en la plataforma para recibir las compensaciones económicas anunciadas por el Ejecutivo ante la eliminación del subsidio al diésel.

Un primer encuentro luego de la emisión del Decreto Ejecutivo n.º 126 se generó el pasado 15 de septiembre en la Gobernación de Latacunga, en Cotopaxi, donde se encuentra de momento la sede del Ejecutivo.

Los dirigentes y las autoridades acordaron crear mesas de diálogo para ir midiendo el impacto del incremento del precio del galón de diésel en la transportación pesada relacionada con el sector productivo.

Publicidad

Mientras avanzan las conversaciones, con las que el régimen busca evitar paralizaciones del servicio o cierre de vías, los transportistas priorizan su registro en la página web habilitada por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) https://registro.mtop.gob.ec/. No obstante, el sitio ha presentado algunas intermitencias, según comentó Manuel Escobar, gerente de la Unión de Cooperativas de Transporte Urbano de Tungurahua, quien fue parte de los diálogos con el Gobierno.

“Ojalá el Gobierno cumpla y vaya pagando estos incentivos para nosotros seguir prestando el servicio, porque hay deudas históricas que ellos mismos (el Ejecutivo) las han reconocido, de $ 80 millones, y eso hace que los transportistas no tengan mucha confianza en el decreto presidencial de Daniel Noboa”, dijo el dirigente.

Según el MIT, hasta la tarde de este miércoles, 17 de septiembre de 2025, 6.940 transportistas de las modalidades intercantonal, inter- e intraprovincial se han registrado en este programa de incentivos tras superar los inconvenientes en la plataforma.

Publicidad

Por su parte, Napoleón Cabrera, presidente de la Confederación Nacional de Transporte Terrestre del Ecuador, precisó que el 16 de septiembre, en una reunión con el ministro Roberto Luque, se abordó la compensación para el transporte comercial, como carga pesada, camionetas, transporte mixto, escolar, institucional y el transporte turístico.

“Ya hay valores estimados de $ 300 de compensación para las camionetas, para el estudiantil y para el turístico. Desde hoy ya estamos empezando con el registro de esas modalidades”, indicó Cabrera.

Publicidad

Los dirigentes esperan volver a reunirse en los próximos días con las autoridades del Gobierno para hacer un seguimiento al registro, así como a las medidas de compensación ofrecidas.

Con la eliminación del subsidio al diésel, el Ejecutivo anunció un incentivo de entre $ 400 y $ 1.000 al mes, durante ocho meses, para los diferentes tipos de transporte. (I)