El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desarrolló este martes, 8 de octubre, la audiencia oral de pruebas y alegatos correspondiente para atender la denuncia por presunta violencia política que la asambleísta Lucía Jaramillo presentó contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. A las 12:47 concluyó la diligencia de la que se debe conocer el fallo en los próximos días.

En la audiencia, la defensa de Jaramillo presentó los posteos de X en los que el alcalde tildó de “niña vaga” a Jaramillo y las publicaciones sobre el cruce de acusaciones entre ambos funcionarios en medios de comunicación nacional.

Publicidad

Mientras, la defensa de Alvarez dijo que su defendido nunca ha negado lo que mencionó meses atrás en sus publicaciones y rechazó que se busque sancionarlo por sus declaraciones.

La defensa del alcalde subrayó que se refirió a un grupo y no solo a Jaramillo e increpó a quien hizo la pericia del mensaje de Alvarez si realizó un analisis del contexto cultural de Guayaquil, lo que fue rechazado por la perita ya que consideró que de ninguna forma se justifica una cultura “para prohibir la voz de las mujeres en el espacio público”.

Publicidad

Con la denuncia se busca que Alvarez sea sancionado por violencia política de género, que está contemplada en el Código de la Democracia como una infracción electoral muy grave y se sanciona con multa desde 21 salarios básicos hasta 70 salarios, destitución o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

“Pobrecita esta niña y toda esa bancada. Fiscalicen lo de la barcaza de Karpower mejor. Pocotón de vagos en esa bancada, a vaca con los sueldos que les paga el pueblo. Sigan con esa narrativa para cortina de humo con todas sus porquerías, en fiscalía nos vemos. Guardaremos todos estos videos y a todos los voceros del Gobierno, para una repetición en el futuro después de tanto desprestigio. Todo será materializado. Niña vaga, que mientras fue del psc, pasó vagando en el municipio de gye, ella y su hermana. Fiscalicen lo que quieran. También deberían fiscalizar a ministros y funcionarios de su gobierno que con sueldos mínimos, tienen zapatos de $ 2,000 y relojes de $ 25,000. Carteras de $ 7,000 y vestidos de $ 3,000. De donde sacan esos recursos? Fiscalícense Uds también, vagos, sabidos y pillos. Así mismo, fiscalicen a las empresas que no pagan impuestos, que facturan millones y estafan al estado. Vayan a ver a las fronteras a los verdaderos contrabandistas de combustible. Dejen de vender humo, peor con una vocera TURRA como esta niña que no sabe de combustible. Son una porquería. Los espero en fiscalía, confío en justicia objetiva. Sin miedo”, leyó la abogada de Alvarez durante la audiencia para recordar textualmente que fue lo que desató la denuncia de Jaramillo.

En tanto, el pasado 19 de agosto, Jaramillo recurrió ante el TCE para que se sancionen las expresiones de Alvarez, quien la criticó en su cuenta de X el 16 de julio.

Su declaración se dio luego que la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) denunció por el delito de comercio irregular de combustibles al alcalde de Guayaquil, sus hermanos y su negocio de gasolineras Copedesa, además de otras personas naturales y jurídicas que estarían relacionadas con el presunto ilícito.

En ese entorno, Jaramillo dijo que, aparentemente, cuatro personas naturales y jurídicas, entre ellas Copedesa, habrían vendido combustible de forma irregular a la compañía Fuelcorp S. A., y esta a su vez les habría vendido a cuatro empresas con vehículos sin placas y a un supuesto trabajador que registra más de 8.000 carros, que habría comprado más de 120.000 galones de diésel, extra y súper. (I)