El segundo tema de la noche de este domingo 12 de enero en el debate de candidatos a la Vicepresidencia de la República es la seguridad.
La primera en intervenir fue la aspirante de CREO, lista 21, Blanca Sacancela. Ella señaló que en su plan de gobierno se habla de “mano dura, mano justa y mano inteligente”.
Publicidad
Dijo que las mujeres son las mayores víctimas de la inseguridad, que ha habido más de 180 femicidios en el 2024, por ello tiene varios proyectos, como los Centros Violeta y la Pulsera de Emergencia.
Agregó que impulsarán, junto con su bloque de legisladores, la implementación de la “pena de muerte” para los jueces que liberen a los criminales.
Publicidad
Pero en el siguiente eje de debate ella corrigió: no es pena de muerte sino “cadena perpetua”.
A su turno, la candidata de Pachakutik (PK), lista 18, Katiuska Molina, ofreció implementar un plan de seguridad y políticas públicas, además de trabajar en la depuración de las instituciones del Estado.
Ofreció dar independencia a la Función Judicial.
La interpeló la candidata Verónica Silva, del socialismo, para que ahonde en cómo lo hará, a lo que Molina insistió en la depuración de la fuerza pública y evitar la infiltración de las mafias.
Sobre el tema de seguridad, la candidata a la vicepresidenta de Democracia Sí, lista 20, María Luisa Coello, cree que se debe reformar profundamente el sistema de justicia y seguridad.
Por ello, sostuvo, junto con Iván Saquicela definirán como primer decreto el llamado a una Asamblea Constituyente para eliminar el Consejo de la Judicatura, instancia que, dijo, lo único que ha hecho es poner las manos en la justicia.
También aseguró que reformarán profundamente el Código Integral Penal con penas severas para los delitos mucho más graves. Por otra parte, refirió que se debe recordar que no se tiene que seguir permitiendo que las cárceles sean escuelas de delincuentes y sicarios. “A las personas privadas de la libertad las pondremos a trabajar porque no es posible que se los premie, a pesar de que prometen delitos, y el Estado sea quien les patrocine la comida. Ellos tendrán que trabajar para pagar su propia alimentación y también con ese recaudo de trabajo pagar la reparación integral de todas las víctimas del país”, apuntó Coello.
La candidata vicepresidencial Karla Rosero, del partido Avanza, lista 8, anunció un plan de artillería contra la delincuencia y que combatirán las economías ilícitas de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
También habló de aterrizar la seguridad pública y la seguridad ciudadana, estratégica, táctica y operativamente, y anunció que volverán las juntas vecinales. Dijo que los presos van a tener que trabajar y que crearán una unidad contra el terrorismo digital.
Anotó que nada es posible si no hay un control eficiente de las armas. El control tiene que estar en territorio, recalcó.
La aspirante de Construye, lista 35, Carla Larrea, adelantó que tendrán fiscales sin rostros y jueces protegidos para alcanzar un cambio real en seguridad.
Además, resaltó que buscarán a los responsables de reclutar a adolescentes para castigarlos con todo el peso de la ley.
Por su parte, la aspirante del Partido Socialista, lista 17, Verónica Silva, dijo que los problemas de seguridad y criminalidad también están relacionados con la pobreza y que la única opción para rescatar a estos jóvenes es fortalecer el tejido social.
Planteó un plan de pacificación para el país.
Cristina Reyes, del movimiento Amigo, lista 16, indicó que tiene un plan integral denominado Mi Ñaño, que se aplicará en los barrios. La idea es llegar con intervención social a los territorios conflictivos, como Durán, Manta o Guayaquil.
Consiste en un espacio para que los jóvenes hagan deportes, actividades de ocio, capacitaciones, etcétera.
Se debe prevenir la inseguridad con justicia y oportunidades, señaló.
(Noticia en Desarrollo)